Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Áncash: escritor huaracino anuncia segundo libro en conmemoración a víctimas del terremoto en Yungay

El anuncio tuvo lugar en el recital poético y narrativo organizado por la Asociación Cultural Kordillera | Fuente: RPP

Huaracino Omar Robles Torre dijo a RPP que la publicación es la continuación de su libro “Algún día estaremos juntos” donde recoge experiencias de la tragedia en Yungay que dejó más de 20 mil personas fallecidas, entre ellos miembros de su familia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:47

El escritor y promotor cultural Huaracino Omar Robles Torre, anunció la publicación de un segundo libro de relatos y poemarios en conmemoración a los que padecieron en el terremoto y alud de 1970 en la región Áncash

Robles dijo a RPP Noticias que la publicación es la continuación de su libro “Algún día estaremos juntos” donde recoge experiencias de la tragedia que dejó como consecuencia más de 20 mil personas fallecidas, entre ellos miembros de su familia.

“Son 7 cuentos que conforman un nuevo libro que saldrá aproximadamente entre el mes de septiembre-octubre. Se ha estado escribiendo historias, cuentos desde la literatura con toques reales, fantasioso, generando una narrativa que hable del terremoto del 70 (ocurrido en Yungay), de lo que vivieron y sintieron las personas”, declaró a RPP Noticias.

El anuncio tuvo lugar en el recital poético y narrativo organizado por la Asociación Cultural Kordillera, en donde niños que integran este grupo, dieron lectura a los poemas. 

Recordemos que hoy se conmemoraron los 53 años del terremoto ocurrido en 1970 que tuvo como repercusión el desprendimiento del pico norte del nevado Huascarán, ocasionando una avalancha de 30 millones de toneladas de lodo, hielo y piedras que dejó enterradas las ciudades de Yungay y Ranrairca y destruyó los distritos de Caraz y Carhuaz.

¿Qué sucedería en Áncash si ocurre un sismo de 8.8?

Según el alcalde de Chimbote, Luis Gamarra Alor, un total de 115 fallecidos, 1 000 desaparecidos, 3 950 afectados y 900 damnificados dejaría un sismo de 8.8 de magnitud con repercusión de un tsunami, en la provincia del Santa, en la región Áncash.

Tras la realización del Simulacro Nacional Multipeligro, la autoridad municipal informó que este ejercicio de simulación permitió saber cuánto estamos preparados para afrontar un movimiento telúrico de gran magnitud.

Después de evacuar, las personas que participaron en el simulacro se trasladaron hasta la intersección de los jirones Enrique Palacios y José Olaya de Chimbote, zona considerada como segura ante la presencia de un tsunami, tal como señala el mapa de inundaciones. 

Posteriormente, la Plataforma de Defensa Civil, desde los exteriores del hospital III EsSalud de Chimbote, brindó el reporte oficial de los daños ocasionados en este ejercicio que simuló un terremoto de gran intensidad.

00:00 · 04:28

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Áncash

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA