Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Montañista peruana alcanzó la cima de la tercera montaña más alta del mundo en el Himalaya

Flor dedicó este logro al montañista peruano Richard Hidalgo, quien falleció en el 2019 en los montes del Himalaya mientras intentaba ascender la cumbre del Makalu. | Fuente: Cortesía

La deportista ancashina Flor Cuenca conquistó la cima de la montaña Kanchenjunga, de más de 8 500 metros sobre el nivel del mar. Dedicó este logro al montañista peruano Richard Hidalgo, quien falleció en el 2019.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:26

La reconocida montañista de la región Áncash, Flor Cuenca, alcanzó la cima de la tercera montaña más alta del mundo en el Himalaya sin el uso de oxígeno artificial, según informó la misma andinista a través de sus redes sociales.

Después de 25 días de ascenso, la deportista ancashina llegó a Kanchenjunga, a más de 8 500 metros sobre el nivel del mar, montaña ubicada en la cordillera del Himalaya, entre India y Nepal.

Flor dedicó este logro al montañista peruano Richard Hidalgo, quien falleció en el 2019 en los montes del Himalaya mientras intentaba ascender la cumbre del Makalu.

Con esto, Flor Cuenca, natural de la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, suma su séptima cumbre de los 14 que existen en el planeta, sin ayuda de oxígeno artificial.

El año pasado la escaladora ancashina ya había coronado la cumbre de la montaña K2, la segunda más alta de la tierra y considerada la “Montaña Salvaje de los Himalayas”.

Después de 25 días de ascenso, la deportista ancashina logró coronar la montaña de Kanchenjunga a más de 8500 metros sobre el nivel del mar, montaña ubicada en la cordillera del Himalaya, entre India y Nepal. | Fuente: Cortesía

El legado de Richard Hidalgo

Richard Hidalgo era un hombre de montaña. Su muerte reportada el 8 de mayo del 2019 tomó a todos por sorpresa: el montañista peruano fue encontrado en su tienda a 6.600 metros, cuando intentaba alcanzar la cima del Makalu, la quinta montaña más alta del mundo.

Richard tenía un reto que se había impuesto a sí mismo. Quiso conquistar las catorce montañas de más de 8.000 metros sin oxígeno adicional antes del 2021, año en el que Perú celebrará el bicentenario de su independencia. Makalu, el lugar de su último respiro, iba a ser la sexta montaña que nuestro compatriota tenía previsto conquistar.

Hidalgo ya había pisado la cima del Shishapangma (8.027 metros), el Cho Oyu (8.201 metros), el Manaslu (8.163 metros), el Annapurna, (8.091 metros) y el Gasherbrum II (8.035). El Everest era su asignatura pendiente y había intentado escalarlo sin éxito en varias ocasiones. Una de ellas fue en abril del 2015 cuando ocurrió el terremoto de magnitud 7.9 que golpeó Nepal.

El fuerte sismo provocó un alud que mató a una veintena de personas que escalaban el Everest y dejó unas 8.900 personas muertas en Nepal.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Áncash

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA