Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Lima podría afrontar en algún momento un sismo de magnitud 8.8, estima el IGP

El hipotético sismo en Lima sería similar al registrado durante la época virreinal, en octubre de 1746. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

Por ese motivo, el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, exhortó a la población a participar en los simulacros para saber cómo actuar ante futuros movimientos telúricos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:56

El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, advirtió este miércoles que, según las previsiones de su institución, en la región costera de Lima se podría registrar un sismo de 8.8 grados de intensidad.

En el marco del Simulacro Multipeligro 2023, el especialista precisó que el probable movimiento telúrico se sentiría en todo el país, pero con más intensidad en Lima, Ica y Áncash.

“En el Perú, con los últimos avances de la ciencia, hemos logrado establecer redes de monitoreo de desplazamiento del continente sudamericano hacia el mar. Todos sabemos que el continente avanza hacia el mar y la Placa de Nazca se introduce por debajo del continente; entonces si monitoreamos este movimiento, podemos saber dónde se mueve…”, declaró en Ampliación de Noticias.

“Hemos identificado un área de una longitud de 350 kilómetros… y todo indica que debería dar origen a un sismo de magnitud 8.8 a un poco más. En toda la zona costera de la región Lima”, agregó.  

Tavera estimó que el eventual sismo en Lima sea similar al registrado durante la época virreinal, precisamente en octubre de 1746, año en que se registró el peor terremoto en la historia de la capital, que dejó miles de muertos y heridos y cientos de viviendas destruidas.

“Este sismo, dada la magnitud, va a sacudir todo el territorio peruano; pero con mayor intensidad de sacudimiento en la región Áncash, Lima e Ica. Todo indica que este sismo, probablemente, sea el repetitivo del que ocurrió en 1746”, precisó.

Sacudimiento del suelo superaría niveles registrados en sismo en Pisco

El titular del IGP también señaló que el hipotético terremoto, que superaría los 8.8 grados de intensidad, ocasionaría que el nivel de sacudimiento sea mayor al registrado en el sismo del 15 de agosto de 2007, que tuvo como epicentro a la provincia iqueña de Pisco.

“¿Recuerdan qué tan fuerte se sacudió Lima durante el sismo en Pisco en 2007? El suelo en Lima se sacudió con valores de 80 a 100; ahora se estaría sacudiendo – si este sismo ocurre – con valores de 700, 800 u 850”, alertó.

Así, el experto precisó que estos niveles de sacudimiento del suelo se compararían a los valores reportados durante los terremotos en Chile (2010) y en Japón (2011).

Tras dar estos datos, Hernando Tavera exhortó a la población a participar en los simulacros para saber qué hacer durante un próximo movimiento sísmico.

“Nos queda ser parte de los simulacros, no queda otro camino”, finiquitó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA