Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Docente universitaria publica investigación en revista científica

La investigación aparece en la revista científica indexada Scientia Agropecuaria.
La investigación aparece en la revista científica indexada Scientia Agropecuaria. | Fuente: Grupo RPP | Fotógrafo: UNS

El estudio de la profesora Luz Paucar trata sobre las características comparativas del aceite de Sacha Inchi, el aceite de oliva y el aceite crudo de pescado.

La investigación denominada: “Estudio comparativo de las características físico-químicas del aceite de Sacha Inchi, aceite de oliva y aceite crudo de pescado”, perteneciente a la docente de la Universidad Nacional del Santa (UNS), Luz Paucar Menacho fue publicada en la revista científica indexada Scientia Agropecuaria.

De acuerdo al referido estudio, el más abundante de los ácidos grasos es el aceite de Sacha Inchi, el cual cumple la función de controlar y reducir el colesterol, además de ser fundamental en la formación de los tejidos nervioso y ocular; asimismo; este aceite permite el desarrollo de la inteligencia del hombre desde la etapa fetal.

En cuanto al aceite de oliva, el estudio  señala que es menos susceptible a la oxidación, debido a que posee alta estabilidad y larga vida útil, por lo que es recomendable su consumo para personas que sufren de hipertensión.

El aceite crudo de pescado, por su parte, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, baja la presión vascular y tiene efectos antitrombóticos y antiinflamatorios.

La investigación concluyeenque los tres aceites son fuente rica en ácidos grasos, con elevados porcentajes de beneficios en la salud, no obstante, cada uno es recomendable según sus características para un público específico.

Para la realización del estudio, la también directora de investigación e innovación de la UNS, contó con un grupo de investigadores entre ellos Rebeca Salvador Reyes y Jhoseline Guillén Sánchez egresadas de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial, así como del Mg. César Moreno Rojo y el Ing. Juan Capa Robles, también docentes de la UNS.



Tags

Lo último en Áncash

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA