El paro fue convocado por los agricultores de la provincia. A causa de los bloqueos, cientos de transportistas y pasajeros se encuentran varados por varias horas en esta parte de la importante vía que conecta Lima con el norte del país.

Un grupo de manifestantes volvió a bloquear la Panamericana Norte, a la altura de Huarmey, en la región Áncash, en el tercer día del paro indefinido convocado por los agricultores de la provincia.
Debido al bloqueo, cientos de transportistas y pasajeros se encuentran varados por varias horas en esta parte de la importante vía nacional, que conecta Lima con el norte de la capital.
En diálogo con RPP, el alcalde de Huarmey, Cavino Simeón Cautivo Grasa, explicó que los pobladores han tomado esta medida para exigirle al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que se destine recursos a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) para culminar el reinicio de la obra de las defensas ribereñas del río Huarmey.
“Acá el responsable no es ni el pueblo ni el alcalde [que es] quien habla. La responsable está en el Gobierno central, en nuestra presidenta de la República, para que pueda de una vez, por voluntad política, reunirse con el Ministerio de Economía y Finanzas, reunirse con el premier, reunirse con ANIN y puedan de una vez transferir los recursos para se puede ejecutar esta obra y culminarse en la provincia de Huarmey”, expresó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
¿Por qué se han paralizado los trabajos en el río Huarmey?
El burgomaestre indicó que la ANIN ha emitido un comunicado en el que informó que la paralización de las obras en el río se debe a la “falta de recursos” por un plazo de 90 días; es decir, los trabajos recién se retomarían en diciembre.
“El día de ayer a las 11:00 de la mañana hemos tenido una reunión que nos separó el congresista Elía Varas con ANIN en la oficina de ANIN. Nos hacen alcanzar el día de ayer a las 11 un informe de que se ha paralizado porque el Ministerio de Economía y Finanzas no le está transfiriendo los recursos a la ANIN. Es una paralización en las obras de diques, en encauzamiento de diques y reforzamiento de ríos, tanto de Huarmey como de Casma, se han paralizado por falta de recursos”, explicó.
En ese sentido, Cautivo afirmó que el Ejecutivo recién empezaría a “transferir” los fondos para las obras desde diciembre; sin embargo, mostró su preocupación y solicitó que los recursos sean destinados a la institución antes, pues la temporada de lluvias empieza en la provincia desde noviembre.
“Nosotros no podemos esperar a diciembre porque se viene la venida del agua de los huaicos, de las lluvias. [Eso es] en noviembre. [La obra está] inconclusa. Se ha sacado los diques, se ha sacado las rocas que más antes defendía para poner gaviones y no le han hecho ni siquiera una base, ni el 30 % o 40 %. Por eso que el pueblo está exigiendo que de una vez el Ministerio del Economía y Finanzas le den recursos a la ANIN y para que la ANIN puedan empezar a culminar [la obra] que estaba proyectada para fines de diciembre”, acotó.
Asimismo, el burgomaestre recordó que en el 2017 la provincia de Huarmey fue una de las más afectada con el fenómeno de El Niño, por lo que pidió celeridad en el traspaso de fondos para la culminación de la obra a ANIN.
“En el 2017 [Huarmey] sufrió el embate del fenómeno El Niño. Fue inundado el 85 % de la provincia de Huarmey”, concluyó.