Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Apurímac: Minsa envía 25,000 mascarillas para la población afectada por deslizamiento de cerro

El deslizamiento del talud del cerro Chamanayoc afectó dos centros poblados del distrito de Huancarama (Apurímac).
El deslizamiento del talud del cerro Chamanayoc afectó dos centros poblados del distrito de Huancarama (Apurímac). | Fuente: Minsa / Facebook: Fuerza Informativa-Tv Digital

Se estima que la polvareda que cubre varios poblados, debido al deslizamiento de una ladera del cerro Chamanayoc, dure entre 15 a 30 días.

A fin de atender problemas respiratorios y oculares, el Ministerio de Salud (Minsa) dispuso este lunes el envío de 25 mil mascarillas para la población damnificada por el deslizamiento del cerro de Chamanayoc, ubicado en Llactabamba, distrito de Huancarama (Andahuaylas).

También dispuso, a través del gobierno regional de Apurímac, proveer las gotas de lágrimas artificiales de hidromelosa, diclofenaco oftálmico, ungüento de tetraciclinas, además de lentes para la protección ocular.

El deslizamiento del talud del cerro Chamanayoc se produjo el 27 de julio afectando a la población de los centros poblados de Llactabamba y Socorro, provincia de Andahuaylas, y en los distritos de Abancay y Tamburco, provincia de Abancay.

El hecho ocasionó afectaciones respiratorias y oftalmológicas por la la densa polvadera.

Coordinación permanente

Desde el origen de este evento, la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), coordinan permanentemente con la Dirección Regional de Salud (Diresa- Apurímac), sobre el requerimiento de medicamentos e insumos médicos necesarios para la emergencia sanitaria.

Por su parte, la Diresa informó que se han iniciado las labores de análisis de la calidad del aire en la zona afectada por el talud o el deslizamiento del cerro Chamanayoc.

Se estima que este evento dure entre 15 a 30 días, motivo por el cual el gobierno regional dispuso la alerta amarilla en los establecimientos de salud para atender cualquier emergencia como consecuencia de la nube de tierra que cubre varios poblados.

Tags

Lo último en Apurímac

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA