En el Hospital Misionero Diospi Suyana de Curahuasi, profesionales de Alemania, Suiza y Estados Unidos luchan contra la pandemia.
Una extensión del plazo que autoriza a médicos extranjeros prestar servicios en hospitales públicos durante la pandemia en nuestro país, solicitó el médico Klaus-Dieter John, director del Hospital Misionero Diospi Suyana, en Curahuasi, región Apurímac.
“Sería muy importante tener más médicos dispuestos para luchar contra la COVID-19, por lo que le pedimos al presidente Francisco Sagasti la ampliación del Decreto de Urgencia respectivo”, indicó.
En este hospital, según Klaus-Dieter John, trabajan 15 médicos, diez son extranjeros misioneros, quienes no reciben un salario, sino solo una donación de sus iglesias o de amigos que los apoyan. Allí también laboran médicos residentes de universidades de Lima.
“Los médicos misioneros y enfermeras vienen de Alemania, otros son de Suiza o de Austria y algunos de Estados Unidos; es un grupo muy internacional, pero muy dedicado. El hospital lo visitamos con mi esposa en el año 91 durante la etapa del terrorismo y ahora ofrecemos alta calidad de medicina para personas que no pueden pagar el valor real del tratamiento”, dijo.
Klaus-Dieter John reveló que en su gran mayoría sus pacientes son quechua hablantes y ofrecen medicina como en una clínica particular en Lima, además allí se cobra solamente cuatro soles por una consulta y 20 soles por emergencia.
"Hemos diagnosticado hasta la fecha más de 1 800 personas con la COVID-19, ofrecimos pruebas para detectar el virus y de los casos graves hasta ahora hemos tratado un total de 79 y solamente el 23% de pacientes ha fallecido. La gran mayoría han sido salvados. Ahora tenemos 11 pacientes de los cuales cuatro están en cuidados intensivos", aseguró.
Asimismo, dijo que hasta este hospital llegan miles de pacientes de diferentes regiones del país, incluyendo de Lima, Cusco, Puno y Puerto Maldonado. También van pacientes de las regiones de Ayacucho y de Junín, incluso del norte del Perú, como Tumbes.
El Ministerio de Salud se ha propuesto como meta vacunar a los más de 4 millones de adultos mayores en tres meses. Sin embargo, para lograr dicha meta se necesita contar con más dosis. ¿A qué ritmo el Perú está realizando su vacunación? En este informe los detalles.