Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Arequipa: Así fue el incendio en las faldas del volcán Misti (videos)

Este incendio forestal afectó a más de 30 especies de flora y 10 de fauna entre aves, reptiles y felinos que se ubican en la zona natural. | Fuente: RPP Noticias

Fueron más de 400 hectáreas las afectadas por el incendio que se registró en las faldas del volcán Misti y controlado luego de 30 horas. El incendio habría sido provocado por un grupo de personas que acamparon en el lugar, informó el SERFOR - Arequipa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luego de 30 horas de un intenso trabajo, brigadistas lograron controlar el incendio que se registró desde el pasado sábado 27 de agosto en las faldas del volcán Misti, específicamente en el sector de Pastores, en la región Arequipa.

Tal y como se puede observar en los videos que se compartieron en las redes sociales, la extensión del incendio en la falda del volcán Misti fue grande; tanto así que las llamas se podían ver desde diversos puntos de la ciudad.

Fueron seis brigadas conformadas por más de 80 personas entre miembros del Ejército, Policía, serenazgo y Serfor, las que lograron controlar los ocho puntos donde se ubicó el fuego.

Según las primeras investigaciones, el incendio habría sido provocado por un grupo de personas que acamparon en el lugar, en su intento de ascender a la cima del volcán Misti, informó el administrador técnico del Servicio Nacional Forestal (Serfor) - Arequipa, Luis Felipe González Dueñas.

“La gente aprovecha los fines largos para ascender al volcán y realizar fogatas de manera irresponsable. Estos incendios, generalmente, se dan en feriados, Fiestas Patrias, aniversario de Arequipa, Semana Santa y otras fiestas por personas irresponsables”, manifestó.

La extensión del incendio en la falda del volcán Misti fue gigantesca; tanto así que las llamas se podían ver desde diversos puntos de la ciudad. | Fuente: RPP Noticias

Volcán Misti: Afectación a la flora y fauna

Más de 400 hectáreas de pastizales en la zona de amortiguamiento de la reserva Nacional de Aguada Blanca y Salinas fueron afectadas en el incendio registrado el último fin de semana en las faldas del volcán Misti, según confirmó el administrador técnico de Serfor - Arequipa, Luis Felipe González Dueñas.

Detalló que en este incendio forestal se afectaron más de 30 especies de flora y 10 de fauna entre aves, reptiles y felinos que se ubican en la zona natural.

“En una rápida revisión hay especies como cactáceas, cespitosas, especies arbustivas y algunas que no han sido afectadas en la parte alta. Es un área de nidificación de muchas aves y también hemos encontrado reptiles y pichones carbonizados. Esta es un área muy rica en flora en fauna y por ello lamentamos que estas hectáreas hayan sido afectadas”, manifestó.

En lo que va del año, se han reportado 10 incendios forestales en la región Arequipa: 5 de ellos en las faldas del volcán Misti, por lo que se busca controlar el ingreso al volcán y recomendar a la población realizar fogatas controladas que impiden que el fuego se propague en una zona natural de la Ciudad Blanca.

En lo que va del año, se han reportado a los 10 incendios forestales en la región Arequipa. | Fuente: RPP Noticias

NUESTROS PODCAST

Informes RPP

Un ambiente de persecución e inseguridad, se advierte en la Amazonía, pues los defensores de los bosques, en lo que va de la pandemia de la COVID-19, han sido atacados por delincuentes vinculados a actividades ilegales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA