Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Arequipa | Riesgo sanitario por animales muertos que dejó el huaico en Aplao

Huaico también provocó la muerte de animales y ahora existe riesgo sanitario.
Huaico también provocó la muerte de animales y ahora existe riesgo sanitario. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Diego Ramos

Olores nauseabundos invaden la zona del desastre y los pobladores piden a las autoridades de Salud que realicen una fumigación por la presencia de mosquitos, zancudos y chirimachas.

La remoción de escombros en Aplao, provincia de Castilla, ha provocado que toda la zona del desastre provocado por el ingreso de huaicos emane olores nauseabundos y se incremente la presencia de mosquitos, zancudos y chirimachas.

Los pobladores que apoyan en las labores de recuperación del lugar, a través de RPP, pidieron a las autoridades del Ministerio de Salud que disponga la fumigación de la zona.

“En la parte alta había chancherías y todo ha quedado debajo de los escombros, pero ahora que están moviendo todo se están hallando animales muertos y por eso hay esos malos olores y tenemos temor de que nos enfermemos”, dijo Rosario Flores, pobladora de Aplao.

Han pasado seis días del inicio de la emergencia y todavía queda una cantidad de escombros por remover, no solo en las calles, sino al interior de las viviendas afectadas.

“Están apareciendo las plagas de zancudos, mosquitos, chirimachas y pulgas, además hay un olor fuerte. Tenemos niños, no queremos que haya una epidemia”, comentó Augusto Vargas, otro poblador de la zona.

Aplao es un valle agrícola. En la mayor parte del año hay presencia de mosquitos y zancudos, pero la humedad de estos días de emergencia ha generado que la plaga aumente y ponga en riesgo la salud de las personas.

“Lo único que pido es que llegue la ayuda, ya hay plagas de insectos porque ahora está haciendo una calor inmensa, esto es un valle. También necesitamos baños químicos”, dijo el poblador Carlos Virrueta.

EN ESPERA

El Director Ejecutivo de Salud Ambiental en Arequipa, Zacarías Madariaga Coaquira, dijo que la fumigación tendría que ser dispuesta por las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER):

“Nosotros tenemos los equipos y el personal capacitado, lo que pasa es que debe haber una evaluación para determinar que se haga un trabajo efectivo en la zona”, comentó.

Lo que se ha dispuesto al momento –agregó Madariaga– es que los animales muertos que se encuentren sean enterrados (cuando son animales menores) o sean llevados al matadero municipal si son más grandes y requieren que se les arroje cal para evitar que sean un foco infeccioso.

Tags

Lo último en Arequipa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA