Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Arequipa: tres sismos afectaron viviendas y provocaron la rotura de tuberías de agua potable

Los sismos provocaron la rotura de tuberías de agua potable tras el deslizamiento de piedras

Los sismos provocaron la rotura de tuberías de agua potable tras el deslizamiento de piedrasFuente: RPP Noticias

Los sismos fueron registrados en las provincias de Yauca, Tuti y Chivay, y provocaron una fisura en el reservorio de captación de agua del centro poblado de Mollehuanca, y la rotura de tuberías de agua en la provincia de Caravelí.

Arequipa

Arequipa: tres sismos afectaron viviendas y provocaron la rotura de tuberías de agua potable

Tres sismos de diferentes magnitudes fueron registrados ayer, sábado, y este domingo en la región Arequipa, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El primer movimiento telúrico tuvo lugar al promediar las 3:46pm. de ayer, con una magnitud de 5.7, por lo que fue el de mayor intensidad. Le siguió otro a las 7:16pm., de magnitud 3.5; y el último se registró a las 4:16 am. de este domingo, con una intensidad de 3.8.

Respecto al epicentro de los sismos, el IGP reportó que el primero se registró a 41 km. al sur de Yauca, en la provincia de Caravelí; el segundo, a 2 km. al sur de Tuti; y el tercero a 2 km. al norte de Chivay. Estos dos últimos en la provincia de Caylloma.

Te recomendamos

Sismos dejaron daños materiales

Al cierre de esta nota, las autoridades no reportaron pérdidas humanas tras los sismos; sin embargo, los sismos dejaron daños materiales.

Según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa, el sismo de magnitud 5.7 en la provincia de Caravelí afectó a tres viviendas y dejó inahabitable un aula en el distrito de Huanunanu

Las autoridades detallaron que en esta última localidad también hubo derrumbes de piedras en el camino hacia el centro poblado de Huancararire, además se reportó una fisura en el reservorio de captación de agua del centro poblado de Mollehuanca

Por otra parte, en el distrito de Jaqui, ubicado también en Caravelí, se reportó la rotura de una tubería tras el derrumbe de piedras de tamaño mediano, lo cual trajo consigo una fuga de agua potable. 

Las autoridades del Gobierno Regional de Arequipa aseguraron que los almacenes adelantados de Caravelí y Acarí se encuentran abastecidos con ayuda humanitaria para la población.

Vale resaltar que ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener lista una mochila de emergencia con provisiones básicas y una caja de reserva que consiste en una pequeña despensa.

La mochila puede ser personalizada con artículos de acuerdo a los requerimientos de cada familia, como la presencia de bebés, niños pequeños, adultos mayores, personas con discapacidad o con determinadas enfermedades.

Entre los artículos indispensables en una mochila de emergencia se encuentran: gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano y cara, paquete de paños húmedos, linterna y pilas, radio portátil, silbato, botiquín de primeros auxilios, comida enlatada, paquete de galletas de agua, agua embotellada sin gas, chocolate en barra.

Además, una agenda con teléfonos de emergencia, útiles para escribir, manta polar, pantuflas, dinero, bolsas de plástico resistentes, cuchilla multipropósitos, guantes de trabajo, encendedor, cuerda de poliéster, plásticos para piso o techo, cinta adhesiva multiusos, petate y mascarilla.

Informes RPP

La importancia de la alerta sísmica ante la posibilidad del gran sismo

Cada 31 de mayo se conmemora en el Perú el Día de la Solidaridad y de la Reflexión sobre los Desastres Naturales, instaurado en memoria de las casi 70 mil personas que perdieron la vida durante el terremoto de Áncash en 1970. La fecha permite recordar, además, que el Perú se encuentra en una zona altamente sísmica lo que obliga a que la población y sus autoridades estén siempre dispuestos a adoptar medidas de prevención. Una de ellas es la alerta sísmica, conozcamos más de este sistema de prevención en el siguiente informe.

Informes RPP | podcast
La importancia de la alerta sísmica ante la posibilidad del gran sismo

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Arequipa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA