Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Congreso aprobó creación de 15 universidades nacionales: esto opina una exministra de Educación

Congreso apruena creación de nuevas universidades públicas en 15 regiones
Congreso apruena creación de nuevas universidades públicas en 15 regiones | Fuente: Congreso | Fotógrafo: Difusión

Marilú Marthens, durante una entrevista en Ampliación de Noticias Regional, afirmó que "no podemos jugar con los sueños de los jóvenes y las expectativas de las familias".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante la sesión plenaria del miércoles 17 de septiembre, el Congreso de la República aprobó, con 74 votos a favor, cinco en contra y 30 abstenciones, omitir las observaciones de la presidenta Dina Boluarte y respaldar por insistencia la creación de 20 universidades en 15 regiones del país.

La decisión de crear estas nuevas casas superiores de estudios en Puno, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Ucayali, Apurímac, Cusco, Ica, Moquegua, San Martín, Amazonas, Huancavelica, La Libertad y Lima, ha generado opiniones a favor y en contra, porque involucra la formación profesional de millones de jóvenes que tienen el derecho a recibir una educación de calidad y en universidades que reúnan las condiciones mínimas de calidad.

Y en este sentido, la exministra de Educación, Marilú Marthens, ha expresado su profunda preocupación por la creación de universidades nacionales que, a su juicio, carecen de los recursos y la infraestructura necesaria para ser operativas. Aunque figuran oficialmente en el papel, advierte que no cuentan con un presupuesto asignado ni con estudios previos que validen su pertinencia para las regiones en las que se implementarán.

En declaraciones a Ampliación de Noticias Regional, Marthens cuestionó duramente la decisión de los parlamentarios que apoyaron esta medida sin considerar la falta de planificación técnica y financiera. "Este anuncio es un juego con las expectativas de nuestros jóvenes y sus familias, que, legítimamente, esperan una educación de calidad cerca de sus hogares", afirmó la exministra. "Pero esto no es una solución, es una ilusión que no se puede permitir", apuntó.

El costo de la creación de universidades

Según Marthens, cada nueva universidad requiere una inversión mínima de S/ 105 millones para su implementación, cifra que se multiplica por 22, dando como resultado un gasto monumental. De ese presupuesto, el 90% se destina a infraestructura, sin contemplar la contratación de profesores ni el desarrollo de programas de estudio pertinentes.

"El gasto no solo implica la construcción de edificios, sino que también es fundamental para garantizar el licenciamiento de la universidad, lo cual es un proceso largo y costoso", explicó. "Para que una universidad esté lista para recibir estudiantes, debe cumplir con una serie de estándares básicos de calidad, lo que requiere un presupuesto real y sostenible".

Marilú Martens
Marilú Martens | Fuente: RPP | Fotógrafo: Difusión

¿Cómo garantizar calidad educativa?

Marilú Marthens también destacó que en lugar de crear nuevas universidades sin fundamento, el país podría fortalecer las existentes. Propuestas como expandir las universidades con licencia, como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) o la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), hacia las regiones. En su opinión, esto podría ser una solución más viable para mejorar la educación superior en el país.

"Debemos pensar en soluciones reales, como filiales de universidades ya establecidas en las regiones, que ofrezcan programas de alta calidad y con reconocimiento nacional e internacional. No se trata de crear más instituciones sin sustento, sino de mejorar las que ya existen", dijo Marthens.

La importancia de la evaluación de la pertinencia

Un punto clave de la crítica de Marthens es que antes de abrir una universidad en cualquier región, se debe realizar un estudio de pertinencia. Esto implica analizar las necesidades del mercado laboral, la demanda de carreras y la capacidad de la región para sostener una institución de educación superior.

"Muchas universidades abren programas de estudio que no tienen demanda en la región y, como resultado, los estudiantes terminan graduándose de carreras que no les ofrecen empleabilidad. Esto es un desperdicio de recursos y una falta de responsabilidad", subrayó.

Transparencia y responsabilidad

La exministra también subrayó la importancia de la transparencia y la responsabilidad en el ámbito educativo. "Los ciudadanos tenemos el derecho de exigir a las universidades que publiquen semestralmente indicadores sobre la calidad educativa, la investigación y la especialización. No podemos seguir pensando en términos de clientelismo político, sino en el bienestar y el desarrollo de nuestra población", afirmó.

Para Marthens, el futuro de la educación superior en el Perú depende de decisiones responsables y realistas, que prioricen la calidad y el acceso a una formación de excelencia.

El llamado de la exministra es claro: no se debe seguir jugando con los sueños de los jóvenes ni con las expectativas de las familias que buscan, legítimamente, oportunidades educativas de calidad. La creación de universidades sin los recursos adecuados, sin licenciamiento previo y sin un plan de desarrollo sólido, podría ser una amenaza para la calidad educativa y el futuro de miles de estudiantes peruanos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA