Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Ayacucho: Cinco mil empresas que dejaron de operar entrarán en quiebra en junio

Cámara de Comercio de Ayacucho pide especial atención a micrempresarios.
Cámara de Comercio de Ayacucho pide especial atención a micrempresarios. | Fuente: RPP/Referencial

La Cámara de Comercio de esta región informó que el 60% de las actividades económicas están paralizadas desde que inició el estado de emergencia por la COVID-19.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El estado de emergencia por La COVID-19 provocará que en Ayacucho 5 mil empresas ingresen a un proceso de quiebra en junio, informó el presidente de la Cámara de Comercio de Ayacucho, Lenoel Soria.

En la mayoría de casos se trata de restaurantes, hoteles y tiendas de prendas de vestir.

Explicó también que el 60% de las actividades económicas de la región Ayacucho se encuentran paralizadas y el 40 % restante trabaja solo por horas, sobre todo el sector alimenticio.

“No hemos generado nada durante dos meses, sin actividad, sin ingresos y las empresas de servicios como agua, luz, telefonía e internet nos exigen pagar”, dijo Soria.

Otra queja del gremio empresarial es que los municipios no incluyeron en la entrega de canasta a los microempresarios.

Respecto al programa “Reactiva Perú”, la Cámara de Comercio de Ayacucho pide que la ayuda se canalice mejor para evitar el colapso de 100 mil micro y pequeñas empresas, de las cuales 20% son informales.

Soria explicó que en la región ayacuchana el sector turístico es el más importante y las empresas que sobrevivan al estado de emergencia deberán adecuarse a los protocolos que establezca el Gobierno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA