Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Cultivos de papa y maíz se perdieron en Polobaya por heladas

Agricultores solicitan a las autoridades préstamos para afrontar la próxima campaña de siembra. | Fuente: RPP

La producción de leche también ha disminuido, debido a que la alfalfa también ha sido afectada por la helada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los cultivos de la papa, maíz, habas, arvejas y alfalfa, fueron afectados por las últimas heladas registradas en el distrito de Polobaya, generando una pérdida del 80% de producción agrícola y baja producción lechera.

La Presidenta de la Comunidad Campesina Polobaya, Leydy Flores Cabana, informó que en los productos como la papa y las habas, las perdidas han sido el 100%, mientras que en las arvejas y el maíz registran una pérdida del 60% por lo que solicitó a las autoridades del sector agrario, el apoyo con semillas y forraje para el ganado.

“La mayoría de los agricultores estábamos en la temporada de pre cosecha, sin embargo por estas heladas, los productos se han malogrado y ya no nos permite vender para recuperar nuestra inversión”. Sostuvo la presidenta después de realizar una inspección de daños en los 10 anexos.

Por otro lado, la producción de leche también ha disminuido, debido a que la alfalfa también ha sido afectada por la helada “la producción de leche por cada vaca es de 40 litros diarios, sin embargo por falta de forraje nuestros animales vienen produciendo 20 litros, por lo que solicitamos forraje o alimentos secos”, sostuvo la presidenta.

El Ingeniero Agrónomo de la comunidad Edwin Llerena, sostuvo que algunas cosechas podrían recuperarse con algunos insumos químicos, pero esto les generara más inversión a los agricultores y no garantiza recuperar el 100% de la producción.

Los más de mil agricultores de Polobaya manifiestan que su único ingreso es la ganadería y la agricultura, por lo que solicitan a las autoridades préstamos para afrontar la próxima campaña de siembra que comenzará en diciembre.

Tags

Lo último en Arequipa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA