Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Video | Instalan equipo multigas en volcán Sabancaya

Gases tóxicos producen lluvia ácida hasta en 5 kilómetros de distancia del cráter. | Fuente: Difusión

Estación está a 400 metros del cráter del Sabancaya y permitirá saber si el magma asciende y se aproxima una erupción violenta o si el proceso eruptivo será tranquilo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Pablo Masías, químico del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet, informó en RPP que se instaló una cámara multigas a 400 metros del cráter del volcán Sabancaya que permite medir la cantidad de gases que emanan del macizo ubicado en la provincia arequipeña de Caylloma.

"Esta información nos sirve para saber a qué profundidad está el magma, si se está acercando a la superficie, si la erupción va incrementar o mantenerse. Es lo que analizamos con otros métodos que tenemos en el observatorio", dijo Masías.

El especialista explicó que este sistema forma parte de un estudio mundial que permitirá saber cuánto de dióxido de carbono y dióxido de azufre bota la tierra de forma natural y su implicancia en el efecto invernadero.

"Estos datos que estamos tomando del volcán Sabancaya, se contrastan con otros volcanes y luego se observan con el cambio climático", explicó Masías

Aclaró que los daños que pueden causar estos gases es hasta en 5 kilómetros a la redonda del cráter del Sabancaya, pero que ninguna población está dentro de ese rango.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA