Los especialistas exhortan a las autoridades a evaluar los efectos en las Fuentes de agua; además de trasladar a los pobladores afectados hacia otros lugares.
Ante el inicio de la temporada pluvial en la región, lluvia ácida afecta a la provincia de Caylloma por el proceso eruptivo del volcán Sabancaya.
El jefe encargado del Ingemmet, Marco Rivera, explicó que la interacción de la lluvia natural con la emisión de gases y ceniza del macizo, está generando lluvia ácida, es decir, que contiene ácido sulfúrico.
Sostuvo que este tipo de precipitación cae a alrededor del volcán, en un radio de 15 kilómetros, afectando a unas 60 familias dedicadas al pastoreo de animales camélidos.
Indicó que el informe ya fue remitido a las autoridades para que se asuman acciones inmediatas como la evaluación de las fuentes de agua, aire y salud de los habitantes; además de evaluar el traslado de la población afectada.
Actualmente, en el volcán Sabancaya se registran hasta 40 explosiones diariamente, alcanzando las columnas eruptivas de ceniza los 3 mil 500 metros de altura sobre el nivel del cráter.
 
       
                              
                              
                              
                              
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                