En Arequipa, unos 500 mineros afiliados a la confederación nacional de pequeña minería y minería artesanal bloquean la Panamericana Sur en el sector de Chala y puente Ocoña. Piden la derogación del decreto que establece el proceso de formalización minera hasta diciembre de este año.
Esta mañana de 1 de julio la Panamericana Sur amaneció bloqueada en varios tramos debido a la protesta de alrededor de 500 mineros informales. Según informó el corresponsal de RPP en Arequipa, los bloqueos se ubican en el sector de Chala y a la altura del puente Ocoña, afectando el tránsito de vehículos de carga, buses y autos particulares.
Los mineros, afiliados a la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (CONFEMIN), están en huelga indefinida, ya que su principal demanda es la derogación del Decreto Supremo 012-2025, emitido por el Ministerio de Energía y Minas, el cual extiende el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2025.
Además, exigen la destitución de varios funcionarios del mencionado ministerio como Alberto Arturo Rojas Cortegana, quien es experto legal del Ministerio de Energía y Minas, Zenón Darío Sotomayor Sotomayor, asesor del Ministerio de Energía y Minas, y Harold Germain Flores Torres, también asesor del Minem.
Asimismo, piden la aprobación de la ley MAPE y "que empiece a regir esta norma para que puedan continuar su proceso de formalización", informó el corresponsal de RPP.
Tregua
De acuerdo a los manifestantes, este martes se prevé que el bloqueo se de en intervalos de dos horas y una hora de tregua para el paso de vehículos. Los mineros agremiados han llevado a sus familiares, incluyendo esposas e incluso algunos niños para apoyar la protesta. Durante el bloqueo, se sientan en la carretera formando una barrera humana.
Hasta ahora no se han reportado enfrentamientos, mientras existe información de elevación de los precios de alimentos y bebidas, mas no desabastecimiento, según informó el corresponsal de RPP.