Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minem brindará condiciones para que los Reinfo suspendidos puedan formalizarse

Minem brindó detalles sobre la ampliación del Reinfo anunciada recientemente
Minem brindó detalles sobre la ampliación del Reinfo anunciada recientemente | Fuente: PCM

El ministro Jorge Montero anunció que habrá condiciones claras y simples para continuar el proceso de formalización minera, para los mineros que mantengan una condición suspendida en el Reinfo.

Jorge Montero, ministro de Energía y Minas, se pronunció ante ampliación por única vez del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2025; y anunció que habrá “condiciones específicas muy claras y simples, fáciles de entender” para que los procesos suspendidos puedan continuar con la formalización.

Con ello, Montero aseguró que “no existe ninguna supuesta protección a la ilegalidad. Todo lo contrario, estamos trabajando, protegiendo la legalidad y el trabajo de los pequeños mineros que buscan con recta intención y voluntad manifiesta su formalización”.

“Sinceramente, señor premier, me siento optimista en este proceso. Nos ha tocado cerrar, concluir el proceso de formalización minera este año 2025”, comentó, destacando el trabajo que se realiza para buscar “un equilibrio, una solución donde todos se vean reconocidos en sus derechos y también en sus deberes y se vean protegidos por el Estado”.

Es importante mencionar que, un Reinfo suspendido implica que la inscripción de un minero en el proceso de formalización está temporalmente inactiva. Esto significa que, mientras dure la suspensión, el minero no puede realizar actividades mineras y pierde los beneficios de estar formalizado. La suspensión puede deberse al incumplimiento de requisitos o condiciones establecidas en el proceso de formalización. 

Beneficios y estrategias de la formalización

El proceso de formalización, según el ministro, permitirá a los mineros artesanales y pequeños mineros operar en la formalidad, lo que implica una serie de beneficios y responsabilidades:

  • Pago de impuestos.
  • Condiciones laborales adecuadas para sus trabajadores.
  • Cumplimiento y respeto de los compromisos ambientales.
  • Acceso a crédito formal a tasas de mercado.
  • Acceso a asistencia técnica para mejorar su recuperación metalúrgica.
  • Acceso a canales de comercialización formales que garanticen “peso justo, ley justa, ley mineral justa y también, por supuesto, el precio de mercado correspondiente a la fecha de la transacción”.

El Minem ha desarrollado una “estrategia clara para formalizar a los Reinfos que continúen en el proceso”, la cual no solo es ordenada, sino que cuenta con “estrategias específicas para cada situación concreta”, abordando “por lo menos tres tipos de situaciones generales”.

Minem asegura fluidez en la formalización

El ministro Montero aseguró que se tomarán “todas las salvaguardas” para que el proceso fluya normalmente y que “nadie se va a perjudicar” por posibles dificultades en los sistemas informáticos o en las comunicaciones remotas de documentos e información.

Finalmente, el titular de Energía y Minas compartió la visión a largo plazo del gobierno para el sector, enfatizando la necesidad de una “sola minería, no tres confrontadas, una sola minería integrada, fuerte, que permita desarrollar sus proyectos de gran minería, mediana minería y pequeña minería”.

En esta visión, el ministro propone que “el mediano minero y el gran minero sean los clientes preferentes de los pequeños mineros y mineros artesanales porque tienen plantas de beneficio, tienen capital y circuitos comerciales”. Concluyó su intervención afirmando que el país “tiene minería para todos”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA