Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

¿Subirá la tarifa del agua potable en Arequipa? Esto se sabe de un posible aumento del servicio desde noviembre

Proponen suba en la tarifa de agua potable en Arequipa
Proponen suba en la tarifa de agua potable en Arequipa | Fuente: RPP

Sunass anunció un proyecto de reajuste tarifario que se definirá en audiencia pública el 18 de septiembre. De aprobarse, la tarifa de agua potable en Arequipa subiría desde noviembre, con aumentos que irán desde S/ 0.80 hasta S/ 16.80 soles según el consumo y la condición económica de cada usuario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) anunció una propuesta de reajuste tarifario para Arequipa que podría entrar en vigencia entre noviembre y diciembre de este año. La medida será discutida en una audiencia pública el 18 de septiembre, donde autoridades, organizaciones civiles y ciudadanos podrán dar sus aportes.

Según Saúl Alire, jefe regional de Sunass, esta iniciativa responde a un mandato legal. “Esta es una propuesta que resulta de un análisis dispuesto en el decreto legislativo 1620, y como propuesta ha salido un proyecto. Estamos obligados por ley a hacer este reajuste de las tarifas, que será expuesto de manera abierta en una audiencia pública”, señaló.

Según el funcionario la medida responde a tres objetivos centrales: Ajustar las tarifas para cubrir los costos reales del servicio, aplicar subsidios cruzados que beneficien a usuarios en pobreza y extrema pobreza y fortalecer la sostenibilidad financiera de la empresa que presta el servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (SEDAPAR)

El planteamiento prevé un incremento promedio del 13,7% en la tarifa de agua, aunque con un impacto diferenciado según el nivel de consumo y la condición económica de los usuarios. “La propuesta de reajuste es impactar lo menos posible en los usuarios que hacen un consumo adecuado y de escasos recursos”, explicó Alire.

Recibos podrían reflejar la suba en las tarifas de agua potable desde noviembre en Arequipa
Recibos podrían reflejar la suba en las tarifas de agua potable desde noviembre en Arequipa | Fuente: SEDAPAR

¿Cuánto subirá el costo del servicio de agua potable?

Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), los usuarios residenciales que consuman hasta 10 m³ mensuales tendrán una suba de S/ 2.40 soles, los usuarios que consuman hasta 17 m³ de agua potable pagarán un incremento de  S/ 5.40 soles y aquellos que consumen hasta 27 m³ mensuales pagarán S/ 16.80 soles de aumento.

Saul Alire dijo que las familias clasificadas como pobres y pobres extremos pagarían S/ 0,80 más por cada 10 metros cúbicos de consumo. Esto alcanzaría a unas 73 000 conexiones en la región.

Los usuarios de Arequipa en condición de pobreza o extrema pobreza que consuman hasta 17 m³ tendrán un incremento de hasta S/ 3.80 soles, y aquellos usuarios que consuman hasta 27 m³ tendrán una variación máxima de S/ 15.20 soles, siempre y cuando tengan la condición de pobreza.

En Arequipa, según el funcionario, el consumo promedio es de 12 metros cúbicos por hogar. En este caso, el recibo de agua se incrementaría en S/ 3.30 soles mensuales. “Esto muestra cómo Sunass ha distribuido que este ajuste no afecte a todos de la misma manera”, precisó el funcionario.

El reajuste también busca modificar la estructura interna de Sedapar. “Antes, de cada 100 soles, 64 se iban al gasto corriente. Ahora se está proponiendo que solo 60 se destinen al gasto, lo demás deberá ir a inversión”, explicó Alire, al destacar que los ingresos extra deberán traducirse en mejoras del servicio.

Sunass espera que el reajuste permita mejorar la calidad del servicio de Sedapar
Sunass espera que el reajuste permita mejorar la calidad del servicio de Sedapar | Fuente: SEDAPAR

Reunión definitiva el 18 de setiembre

La decisión final se tomará después de la audiencia pública programada para el 18 de setiembre a partir de las 4:00 p.m., que se desarrollará de forma virtual. Según el funcionario la propuesta puede ser modificada en beneficio de los 315 000 usuarios de la empresa Sedapar.

“Lo que tiene que suceder es que, cuando llegue el momento, alguien pueda decir: este factor debería ser más o debería ser menos. Sunass revisará esas propuestas antes de emitir la resolución final”, señaló Alire

De aprobarse, el ajuste tarifario entraría en vigencia en Arequipa entre noviembre y diciembre. “Nosotros esperamos que este reajuste permita mejorar la calidad del servicio de Sedapar, así como la atención a emergencias y la ejecución de inversiones”, concluyó el representante de Sunass.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA