Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Turistas no pueden visitar la Cruz del Cóndor en el Valle del Colca por una falla geológica: ¿qué se sabe al respecto?

Turistas no pueden visitar la Cruz del Cóndor en el Valle del Colca por el hundimiento de la carretera
Turistas no pueden visitar la Cruz del Cóndor en el Valle del Colca por el hundimiento de la carretera | Fuente: GRA

Entre 800 y mil turistas diarios no pueden ingresar a la Cruz del Cóndor, en el Valle del Colca, en la región Arequipa, debido al hundimiento de la carretera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde la tarde del último sábado la vía de ingreso a la Cruz del Cóndor, mirador donde se puede observar el vuelo de esta majestuosa ave, se encuentra cerrado al paso de turistas debido al hundimiento de la carretera.

El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC), realizó la evaluación de los daños ocasionados por el hundimiento registrado en la carretera AR-109, en el sector Chimpa del Centro Poblado de Pinchollo, próximo al Mirador del Cóndor, en el distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma.

Tras la inspección técnica realizada por el personal de la GRTC, se determinó que el colapso afecta entre 80 y 100 metros lineales de la vía, con una profundidad superior a los 5 metros, dejando la carretera completamente intransitable.

Mediante un comunicado, el Gobierno Regional de Arequipa informó que la tarde del sábado 16 de agosto en la zona identificada como una falla geológica comenzaron a registrarse hundimientos, tras ello el terreno cedió registrándose el desplazamiento de tierra que terminó por afectar la carretera.

Mirador donde se puede observar el vuelo del cóndor, se encuentra cerrado al paso de turistas debido al hundimiento de la carretera
Mirador donde se puede observar el vuelo del cóndor, se encuentra cerrado al paso de turistas debido al hundimiento de la carretera | Fuente: GRA

Afectación al turismo

El Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Meza dijo en Ampliación de Noticias Arequipa que al momento no se autoriza el paso de turistas nacionales o extranjeros en la zona en salvaguarda de su integridad, afectando la visita de entre 800 y mil turistas diarios en esta época a la Cruz del Cóndor.

“El informe que tuvimos el día de ayer de parte de operadores turísticos de la zona de Cabanaconde y también de Arequipa, es que al sábado habían 200 turistas extranjeros dentro del Cañón, entre Cabanaconde y Tapay, y que ya ayer y hoy día están subiendo y que ya han visto las formas de venir por Huambo a Arequipa, o ver la posibilidad de espera de un paso que puedan darle Autocolca (Autoridad Autónoma del Colca) dentro del punto del daño. No están varados, ellos han estado en sus paseos de caminatas dentro del Cañón. Y ahora, de hecho que estamos lunes y seguramente tendríamos pues menos de 50 turistas todavía paseando, caminando en la zona”, señaló la autoridad.

Según el funcionario, aparte de la habilitación de una vía alterna en ese tramo, se están haciendo trabajos topográficos para evaluar la estabilidad del terreno que deben culminar al medio día de este martes.

“Nosotros hemos estimado dos días de trabajo, ayer y hoy. Seguro que mañana martes, al mediodía, tendríamos alguna decisión. No hay mucho apuro porque los agentes de viaje, los turistas, los transportistas, saben muy bien cómo es viajar en esa zona, y entonces ellos están esperando la mejor decisión, que es la seguridad que puedan dar los técnicos del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET)”, señaló el Gerente de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa.

Según la autoridad no hay una afectación fuerte al turismo debido a que se tienen otras alternativas para observar el vuelo de los cóndores.

Hoy lunes 18 de agosto deben culminar los trabajos de habilitación del tramo dañado en la vía de ingreso a la Cruz del Cóndor
Hoy lunes 18 de agosto deben culminar los trabajos de habilitación del tramo dañado en la vía de ingreso a la Cruz del Cóndor | Fuente: GRA

Trabajos en la Zona

Por su parte el alcalde de la provincia de Caylloma, Alfonso Mamani, en comunicación con la Rotativa del Aire de RPP Arequipa, informó que hoy lunes 18 de agosto deben culminar los trabajos de habilitación del tramo dañado.

Según la autoridad, durante la mañana hasta las 8 horas se permitió el paso de vehículos menores como autos y camionetas a los pobladores del lugar para cumplir con sus actividades, sin embargo la vía nuevamente fue cerrada para ampliar la vía.

“El paso de todas maneras todavía es restringido, porque el día de hoy vamos a ampliar un poco más, vamos a estabilizar la base de la vía para que ya no haya ninguna situación de riesgo”, señaló el alcalde provincial.

Mediante un comunicado la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca) informó que actualmente el tránsito permanece restringido. “Por ello, exhortamos con firmeza a no exponerse ni exponer a los visitantes y miembros de sus familias a riesgos innecesarios, acatando rigurosamente las indicaciones establecidas por las autoridades para salvaguardar su seguridad e integridad”, agrega el documento.

Finalmente se informa que a partir de las 8:00 am. hasta las 04:00 p.m. se reanudarán los trabajos de estabilización y recuperación de la infraestructura vial, por lo que el acceso quedará totalmente restringido durante este lapso.

Trabajos de estabilización y recuperación de la infraestructura vial durarán hasta las 4:00 p.m., por lo que el acceso está totalmente restringido.
Trabajos de estabilización y recuperación de la infraestructura vial durarán hasta las 4:00 p.m., por lo que el acceso está totalmente restringido. | Fuente: GRA

Falla Geológica

En Abril del 2021, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) identificó 40 deslizamientos, entre nuevos y antiguos, y otros movimientos en masa como caída de rocas, huaicos y derrumbes, en una evaluación geológica desarrollada en atención a solicitudes de las localidades de Achoma, Yanque e Ichupampa, en la provincia de Caylloma, región Arequipa.

La Sociedad Colombiana de Geología explicó que una falla geológica es la fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se mueven los bloques de roca que son separados por ella.

El Ingemmet informó que estos eventos son comunes y recurrentes a lo largo del Valle del Colca, debido a las condiciones litológicas muy susceptibles a la generación de movimiento en masa, la presencia de fallas geológicas activas y otros factores que condicionan la susceptibilidad, por lo que se evidencian eventos de este tipo.

Solo en este estudio se identificó dos fallas: falla Río Cotahuasi-Ichupampa-San Juan de Tarucani, ubicada entre las cuencas Ocoña y Tambo, al norte del sector de Urinsaya y Anansaya, y la falla Chachas-Cabanaconde-Patapampa con longitud de 80 km y que cruza el valle del Colca.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA