Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Temblor en Arequipa: ¿cuál es el reporte de daños de las autoridades tras el sismo de magnitud 5.1 con epicentro en Aplao?

Caída de rocas en vías tras el sismo de magnitud 5.1
Caída de rocas en vías tras el sismo de magnitud 5.1 | Fuente: Municipalidad provincial de Castilla | Fotógrafo: Municipalidad provincial de Castilla

El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, explicó que el sismo fue un evento profundo, lo que provocó que las ondas sísmicas se sintieran con fuerza en toda la región.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A las 7:47 de la mañana del lunes 18 de agosto se registró un sismo de magnitud 5.1 con epicentro a 18 kilómetros al Oeste de Aplao, provincia arequipeña de Castilla, a una profundidad de 112 kilómetros.

A través de RPP el alcalde de la municipalidad provincial de Castilla, Renzo Pastor, afirmó que el movimiento sísmico provocó la caída de rocas en diversas vías, entre ellas el tramo hacia Acoy Quiscay, la ruta a Viraco (AR-106) y la subida al ingreso de Aplao (R-105), que no afectó la circulación de vehículos.

Las rocas de pequeño tamaño que cayeron en las vías fueron retiradas con apoyo de las brigadas de emergencia que llegaron hasta las zonas afectadas para habilitar las carreteras y se permita la circulación de vehículos que trasladan productos de primera necesidad entre los distritos.

Además, la autoridad afirmó que el movimiento telúrico fue precedido por un fuerte ruido y, posteriormente, se percibió un sacudimiento en los sectores cercanos al epicentro. “Felizmente no se reportan daños mayores ni personas afectadas”, declaró.

IGP sobre el sismo

Por su parte, el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, explicó que el sismo fue un evento profundo, lo que provocó que las ondas sísmicas se sintieran con fuerza en toda la región.

El especialista precisó que “la percepción del sismo siempre dependerá del tipo de suelo y la ubicación. En este caso, la profundidad hizo que las ondas golpearan de abajo hacia arriba, afectando más a zonas urbanas como la provincia de Castilla”.

Hasta el momento, las autoridades no han reportado afectaciones estructurales ni víctimas, pero se mantienen en vigilancia ante posibles réplicas o nuevas emergencias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA