Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ayacucho: Exjefe de Comando COVID-19 aplica “tratamiento” con ozono y dióxido de cloro a reos de un penal

Huancahuari indicó que estuvo en el penal de Ayacucho aplicando ozono y dióxido de cloro a los reos con la COVID-19 y aquellos que presentaban síntomas. | Fuente: RPP Noticias

La Defensoría del Pueblo emitió un oficio al director del penal indicando que su uso puede causar graves daños a la salud, incluso, la muerte. “No hay ninguna autorización. La Defensoría ha cruzado un oficio, una advertencia”, expresó el director regional de Salud de Ayacucho, Elvyn Díaz.

El exjefe del Comando COVID-19 de Ayacucho, Amílcar Huancahuari, que fue retirado del cargo luego de informar que el dióxido de cloro es un medicamento recomendado para tratar a los pacientes con el nuevo coronavirusestá realizando tratamientos con ozono y dióxido de cloro a internos del penal de máxima seguridad, con síntomas de esta enfermedad.

Así lo informó el director del penal de Ayacucho, William Córdova Capucho, quien detalló que durante la semana autorizó el ingreso del médico para la atención de un total de 48 internos con síntomas del nuevo coronavirus.

Huancahuari indicó que estuvo en el penal de Ayacucho aplicando ozono y dióxido de cloro a los reos con la COVID-19 y aquellos que presentaban síntomas. Según contó, varios tuvieron mejoras e insistió en que los pacientes, con este tratamiento, se vuelven más resistentes al virus.

“Han mostrado que son mucho más resistentes a contraer este virus y quienes están con esta sintomatología han mejorado”, mencionó el exjefe del Comando COVID-19 de Ayacucho.

Ante estos hechos, el director regional de Salud de Ayacucho, Elvyn Díaz, reiteró que no hay autorización alguna para realizar dichos tratamientos, y que el actuar del médico es a título personal.

“No hay ninguna autorización, él lo estará haciendo como persona, incluso la Defensoría ha cruzado un oficio, una advertencia”, dijo Díaz.

Al respecto, la oficina defensorial de Ayacucho emitió un oficio al director del penal mediante el cual indica que el dióxido de cloro es considerado un poderoso agente blanqueador, y que su consumo puede causar graves daños a la salud, incluso, mortales.

INPE se pronuncia

En un comunicado, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) aseguró que, a petición de tres reos, se accedió a la atención médica por parte de Huancahuari el pasado 13 de junio, “de conformidad a lo que establece el Código de Ejecución Penal”.

“(El médico) ingresó con su equipo suministrando solo oxígeno con ozono a los mencionados reos, aprovechando para suministrar lo mismo a otros 20 internos que dieron positivo por la COVID-19”, se lee en el documento.

Según la institución, la intervención del médico se realizó “en la parte posterior del tópico”, por lo que Huancahuari no tuvo acceso a los pabellones “ni tuvo relación con la población penal”.

El INPE aseguró que esta fue la única vez que el cuestionado médico ingresó al penal. “Se ha prohibido toda intervención por parte de este facultativo”, acotó en el comunicado.


Tags

Lo último en Ayacucho

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA