Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Cajamarca: Reactivación turística solo permitirá la llegada de la cuarta parte de visitantes

Cerro Santa Apolonia, desde aquí se puede apreciar toda la ciudad de Cajamarca
Cerro Santa Apolonia, desde aquí se puede apreciar toda la ciudad de Cajamarca | Fuente: RPP NOTICIAS | Fotógrafo: Captura Web

Presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio, Arturo Collantes Hoyos, advirtió que de los 30 mil visitantes que llegaban mensualmente, ahora solo lo harán 9 mil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las pérdidas en el sector turismo en Cajamarca se siguen agudizando, pues no habrá visitantes en estas Fiestas Patrias, ni tampoco lo habrá en el próximo carnaval; además, no se recibieron turistas durante la Semana Santa, lo cual complica aún más la situación.

Según el presidente de Comité de Turismo de la Cámara de Comercio, Arturo Collantes Hoyos, de los 193 hoteles formales que existen en Cajamarca, la mitad no podrá adecuarse a los nuevos protocolos de bioseguridad, porque son pequeños, tienen accesos reducidos o son construcciones antiguas que no podrán remodelarse.

“De los 30 mil visitantes en promedio que se recibían cada mes, una vez activados los protocolos de bioseguridad, la meta propuesta por el Comité de Turismo es captar la cuarta parte, vale decir unos 9 mil visitantes mensuales”, detalló.

En los Baños del Inca, se debe remodelar sus accesos para evitar la aglomeración de visitantes.
En los Baños del Inca, se debe remodelar sus accesos para evitar la aglomeración de visitantes. | Fuente: RPP NOTICIAS | Fotógrafo: Cortesía

Factores positivos

Uno de los beneficios que tiene esta región para la reactivación del turismo es el bajo número de contagios de la COVID-19. Además, la mayoría de los atractivos turísticos son al aire libre, lo que facilita un adecuado desplazamiento y distanciamiento social de los turistas.

Entre estos atractivos destacan: Cumbemayo, Hacienda Porcón, Ventanillas de Otuzco, hasta el Monumento de Belén ubicado en el mismo centro histórico de la ciudad.

Asimismo, hay otros que deben de adecuarse y habilitar los protocoles, entre ellos las aguas termales de Los Baños del Inca. Aquí deben habilitar sus ingresos y salidas para evitar la congestión de personas.

El Complejo Monumental Belén fue autorizado para recibir visitantes por tener ingreso y salida diferenciada.
El Complejo Monumental Belén fue autorizado para recibir visitantes por tener ingreso y salida diferenciada. | Fuente: RPP NOTICIAS | Fotógrafo: Cortesía
Cumbemayo es el primer atractivo autorizado por Mincetur para recibir visitantes.
Cumbemayo es el primer atractivo autorizado por Mincetur para recibir visitantes. | Fuente: RPP NOTICIAS | Fotógrafo: Cortesía

Video recomendado

Tags

Más sobre Cajamarca

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA