Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Alcalde de Machupicchu acusa "irresponsabilidad" de municipio de Urubamba en problema de buses: "No está dando la cara"

Elvis Torres:
Elvis Torres: "La solución no está en que ingresen y salga buses de Consettur. La solución está [en que], si ingresan buses de la empresa Torontoy, cómo se van a ponerse de acuerdo?" | Fuente: Andina / Composición RPP

Elvis Torres, alcalde de Machupicchu, criticó que el burgomastre de Urubamba solo haya asistido a una de cuatro reuniones convocadas por la PCM para solucionar el problema de la concesión de buses hacia la ciudadela inca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 11:25

El problema suscitado en torno a la concesión de buses turísticos desde Machupicchu Pueblo hasta la ciudadela inca sigue sin solución tras varios días. Elvis Torres, alcalde distrital de Machupicchu, en diálogo con RPP, resaltó que la crisis radica en la transición de operadores de dicha ruta: de la empresa Consettur -que, tras 30 años, finalizó su concesión- a la empresa San Antonio de Torontoy, que tiene un contrato temporal.

"Consettur ha finalizado su contrato el 4 de septiembre. Ya nosotros, como autoridades, previendo este tema, hemos tratado de comunicarnos con PCM. Felizmente, hemos tenido respuesta. Se nos ha convocado a sendas reuniones porque teníamos que garantizar el servicio hacia la llacta", indicó el burgomaestre.

"A solicitud de PCM, me han pedido que converse con la empresa privada para que ellos garanticen -mientras este proceso de transición- el ingreso de la otra empresa, y Consettur siga operando. A la actualidad, sigue operando Consettur, la empresa ya quería parar el día 5 todas sus operaciones. Imagínense el caos al que hubiéramos llegado estos días que todavía se encuentra en un proceso de transición; pero, bueno, hasta el día de hoy la empresa sigue garantizando este servicio", agregó.

Cabe indicar que, el pasado 6 de septiembre, Consettur -a través de un comunicado- denunció que un bus de la empresa Tramusa, cuando se desplazaba rumbo a la Llaqta de Machu Picchu, sufrió un atentado por parte de desconocidos, por lo que anunció que suspendería el servicio desde el día siguiente. Sin embargo, ha reanudado la operación temporalmente, con apoyo de la Policía.

Además, en el referido comunicado, Consettur acusó al alcalde de la provincia de Urubamba, Ronald Vera, de ser responsable de la situación. Este señalamiento también es compartido por Elvis Torres. 

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Elvis Torres: "Aquí, en realidad, existe un solo responsable"

El alcalde de Machupicchu indicó que el burgomaestre de Urubamba solo asistió a una de cuatro reuniones convocadas por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para resolver la crisis.

"Aquí, en realidad, existe un solo responsable, que hasta el día de hoy no está dando la cara o en todo caso no está fijando todos los lineamientos que se tengan que aplicar en este proceso de transición. Hay una empresa a la que se le ha otorgado la buena pro, que es la empresa San Antonio de Torontoy. Por el otro lado, está la otra empresa, que hasta el día de hoy sigue operando, que es la empresa Consettur. En las reuniones que ha convocado PCM, de las cuatro reuniones, en solo una ha participado del alcalde provincial [de Urubamba], y en esta reunión estaba el Ministerio de Cultura, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el alcalde provincial, alcalde distrital de Machupicchu -mi persona- y PCM encabezando el diálogo", señaló.

"Nosotros le hemos solicitado su presencia. De las cuatro, una asistió y en las que le hemos solicitado que participe, en ningún momento vino. Ha estado completamente ausente y esa información ustedes la pueden corroborar con PCM, con la Secretaría de Diálogo […] Entonces, lo ideal es que quien deba dar la solución por competencia es la Municipalidad Provincial de Urubamba", añadió.

Torres resaltó que en dichas reuniones con la autoridad nacional se ha evidenciado que "ninguno de los entes tenía información de su plan de contingencia, que él lo había trabajado faltando pocos días", y que "nadie tenía conocimiento del proceso de transición", pese a que se solicitó al municipio de Urubamba que socialice esa información "para que ambas empresas puedan ponerse de acuerdo e inicie este proceso de transición acerca de la operación".

"El alcalde sabía que culminaba el contrato el 4 de septiembre, ha tenido tiempo suficiente para hacer sus bases, sus TDR. Lamentablemente, le han ganado los plazos e irresponsablemente ha tratado de tomar este tipo de decisiones a última hora, ya enviándome el convenio, y ya siendo lo que está el día de hoy. Del proceso de transición, le estamos solicitando ‘señor alcalde, siéntese con las empresas, conversen, pónganse de acuerdo, garanticen el servicio para que al turista no lo afecten’", aseveró.

"Yo estoy preocupado, en realidad, por el turismo. Estamos cerrando la temporada alta, tenemos 5 600 turistas por día. De qué sirve tanto trabajo del alcalde de Machupicchu, del propio Mincetur promocionando Machu Picchu para que lleguemos a este escenario irresponsablemente", inquirió. 

Para el alcalde de Machupicchu, la solución a la crisis "no está en que ingresen y salga buses de Consettur", sino en que, "si ingresan buses de la empresa Torontoy, cómo se van a poner[se] de acuerdo la actual operadora con la empresa que está ingresando para la operatividad".

"Adicionalmente a esto, dentro del otorgamiento de la buena pro que se le ha otorgado a la empresa San Antonio de Torontoy, solo está el transporte de los turistas de Machupicchu a la llaqta. Porque quien va a vender las entradas, los tickets de los buses, va a ser la Municipalidad Provincial de Urubamba. ¿Qué quiere decir? Que la municipalidad tiene que encabezar esta reunión con ambas empresas, porque ya está haciendo actividad empresarial al tener esa función de poder vender las entradas", acotó.

"Necesitamos saber que el alcalde provincial les diga a las empresas cómo es que van a operar, porque ambas van a tener que operar simultáneamente. Y recordemos que Machu Picchu es una vía tan especial y aparte es muy estrecha y angosta, y que quien tiene que regular este tema es la Municipalidad Provincial de Urubamba", puntualizó. 

¿Qué ha dicho Ronald Vera, alcalde de Urubamba?

El día de ayer, en diálogo con RPP, el alcalde de Urubamba, Ronald Vera, señaló que el proceso de licitación pública para dicho servicio en Machupicchu Pueblo ha enfrentado obstáculos que impiden la normalización de la actividad hacia la ciudadela inca.

Además, hizo mención a Consettur, la empresa de servicio de buses "que opera con un título no habilitante" y "se ha inquistado por casi 30 años por culpa de ciertas autoridades que en su momento no han hecho prevalecer el principio de autoridad".

"En este proceso de licitación iniciada el año pasado, hemos recibido intromisión y obstrucción por algunos órganos del Estado, que era a través del MTC, en no darnos opiniones vinculantes para poder proseguir con esta licitación (...) Hemos recibido a Consettur lleno de procesos judiciales en contra de la municipalidad. Y, asimismo, también el exalcalde ha autorizado a 10 empresas fuera de la concesión. O sea, un problema legal administrativo que hemos tenido que resolver e iniciar el 2024", declaró.

En esa línea, señaló que se tenía previsto otorgar la buena pro el 5 de agosto del presente año, pero existió "demora y también la inacción" porque, agregó, Sernanp "se ha negado en entregarnos la compatibilidad del uso de esta vía para la licitación pública, porque la empresa actual que se llama Consettur es la que le ha denunciado y le ha prohibido emitir ese documento".

"Por eso hemos llegado a esta etapa a lo que se llama el plan de contingencia, porque 30 días antes hemos notificado a esta empresa que paralice sus operaciones. Y en este plan de contingencia hemos tenido también acciones aprobadas por el Consejo Municipal. Una de ellas era declarar en emergencia con visto bueno de la presidencia del Consejo de Ministros, que pues buenamente nos ha dado una respuesta y eso lleva mayor tiempo, unos tres o cuatro meses", alegó.

En ese sentido, cuestionó a la PCM por convocar a quien consideró como "la empresa usurpadora que no tiene título habilitante". "Yo tengo una empresa con buena pro ganadora San Antonio de Torontoy, quien tiene título habilitante, entonces ahora les toca conciliar las dos empresas para sacar un mejor resultado", sostuvo.

Por ello, el alcalde de Urubamba dijo que la solución al problema es trasladar las unidades de la empresa San Antonio de Torontoy hasta Machupicchu Pueblo.

"Invoco al MTC, a PeruRail, que ya tiene todas las autorizaciones de Sernanp, que dejen ingresar esos buses. Y eso nos va a permitir llegar a acuerdos con la nueva empresa porque ya es un periodo de transición para que retiren ellos paulatinamente sus vehículos porque ya no tienen título habilitante", mencionó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA