Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Comisión de Energía y Minas realizó audiencia descentralizada en Cusco

Durante la reunión pobladores exigieron a las autoridades la realización de audiencias públicas en sus comunidades. | Fuente: RPP

La audiencia inició al promediar las 8 de la mañana en el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial de Cusco, ésta estuvo encabezada por el parlamentario Armando Villanueva Mercado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El paralizado proyecto Gasoducto Sur Peruano, registra un considerable retraso en su ejecución, así lo dio a conocer Carlos Villalobos, representante de Osinergmin, quien reveló que al momento el GSP, cuenta con 36.49% de avance general, mientras que la construcción y el montaje de la tubería  tienen un 9% de avance.

Estos porcentajes, mostrados durante su ponencia en la Primera Audiencia Descentralizada de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, desarrollada hoy en la ciudad de Cusco, difieren de lo programado, que señalaba que a Noviembre de este año el avance general sería del 72%, mientras que la construcción y montaje, debía contar con un 59% de avance.

Ante esta situación, Aurelio Ochoa Alencastre, integrante de la Comisión congresal, mencionó que una de las alternativas de solución para que el proyecto se concrete, es esperar a que éste se licite nuevamente en Enero del próximo año, dado que al momento las empresas interesadas en ejecutarla, no pretenden someterse a la cláusula anti corrupción, implementada por el Estado peruano.

La audiencia inició al promediar las 8 de la mañana en el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial de Cusco, ésta estuvo encabezada por el parlamentario Armando Villanueva Mercado, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Participaron además autoridades regionales, locales, dirigentes sociales y expertos en temas energéticos, quienes discutieron sobre los problemas registrados en el país a causa de la intervención de empresas mineras.

Durante la reunión pobladores exigieron a las autoridades la realización de audiencias públicas en sus comunidades.

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA