Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cusco: Catedráticos dictarán cursos gratuitos a escolares del nivel secundario

El proyecto
El proyecto "Amauta" agrupa a docentes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. | Fuente: Archivo RPP

Mediante el proyecto denominado "Amauta", 50 docentes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, enseñarán Matemáticas, Álgebra, Geometría y Biología.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cincuenta docentes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) serán los encargados de impartir lecciones de Matemáticas, Álgebra, Geometría, Biología y otros, a estudiantes del quinto grado de secundaria durante el aislamiento social obligatorio.

Se trata del proyecto "Amauta", que agrupa a docentes de la universidad cusqueña. Ellos realizarán las clases, de manera gratuita, desde sus casas y las  difundirán mediante las cuentas oficiales de la UNSAAC, en plataformas virtuales como YouTube y Facebook.

José Pillco Quispe, Director de Sistemas de Información de la “tricentenaria casa de estudios superiores”, dijo a RPP que la iniciativa cuenta además con el apoyo de estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación, quienes elaboran pautas para producir un formato de calidad para los escolares.

"Hay que ser solidarios, el Estado está trabajando y creo que la Universidad San Antonio Abad apoyará ese esfuerzo que hacen. Esperamos que también los estudiantes de otras regiones nos vean", señaló.

Por el momento los cursos se dictarán los miércoles, jueves y viernes en dos horarios.


Proyecto
Proyecto "Amauta" | Fuente: RPP | Fotógrafo: UNSAAC


Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA