Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Cusco: Ciclistas construyen sus propias ciclovías para evitar accidentes de tránsito

Con rifas, colectas, donaciones y mucho ingenio, acondicionaron sus ciclovías con llantas y palos de madera para evitar invasiones y accidentes.
Con rifas, colectas, donaciones y mucho ingenio, acondicionaron sus ciclovías con llantas y palos de madera para evitar invasiones y accidentes. | Fuente: RPP Noticias

La vocera de Biciñan, Xiomara Ramos, contó que tras el confinamiento y ante la negativa de las autoridades de apoyar su proyecto, tuvieron que iniciar acciones por su propia cuenta para implementar ciclovías improvisadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al concluir la cuarentena, miles de vehículos regresaron a las calles dejando sin espacio a los ciclistas de Cusco, por ello el colectivo Biciñan, que agrupa a unos cincuenta ciclistas, intentaron construir ciclovías, con sus propios medios, para evitar accidentes.

Según el conteo de Biciñan al menos 1 500 personas utilizan bicicleta, en un solo día, en la Ciudad Imperial. El uso de este vehículo empezó a crecer desde que se dispuso la cuarentena, en marzo, debido al temor de la gente por contagiarse con la COVID-19 en transporte público.

Ramos contó que tras el confinamiento y ante la negativa de las autoridades de apoyar su proyecto, tuvieron que iniciar acciones por su propia cuenta para implementar unas ciclovías improvisadas.

Con rifas, colectas, donaciones y mucho ingenio, los ciclistas acondicionaron sus ciclovías con llantas y palos de madera para evitar invasiones y accidentes. Por ahora, solo les alcanza para implementar un tramo de seis cuadras en la avenida de La Cultura, en el distrito de Wanchaq, en Cusco.

Con 13 kilómetros de longitud, esta avenida es la más larga de la ciudad y la única que tiene ciclovías en los tramos de los distritos de San Sebastián y San Jerónimo, desde el 2009. En el resto de la vía, solo se observan cuatro carriles para vehículos motorizados.

Según datos de la Municipalidad Provincial, al concluir la cuarentena, más de 45 mil vehículos se volvieron a apoderar de las pistas, incluidas las improvisadas ciclovías. Esto generó protestas.

La estructura inca del centro de la ciudad no es apta para ciclovías por tener calles estrechas en algunos tramos. La regidora, Melina Farfán, dijo que ya iniciaron los trámites con ProMovilidad del Ministerio de Transportes para implementar un diseño adecuado.

Mientras el mundo se adapta a la nueva realidad, los integrantes de Biciñan hacen lo posible por garantizar la seguridad de los ciclistas. Ellos aún tienen la esperanza de que en la Ciudad Imperial también se respeten los derechos de los ciclistas y que más adelante puedan volver a montar su bici-bus de forma segura en las calles.

Mientras el mundo se adapta a la nueva realidad, los integrantes de Biciñan hacen lo posible por garantizar la seguridad de los ciclistas.
Mientras el mundo se adapta a la nueva realidad, los integrantes de Biciñan hacen lo posible por garantizar la seguridad de los ciclistas. | Fuente: RPP Noticias

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA