Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Cusco: Incendio forestal se reactiva y autoridades envían avión Spartan para combatir el fuego

El fuego se reactivó por tercera vez debido a los fuertes vientos en la zona.
El fuego se reactivó por tercera vez debido a los fuertes vientos en la zona. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía

El fuerte viento ocasionó que el fuego se reavive en el sector de Corao, luego de consumir 200 hectáreas de pastizales y bosques de la comunidad campesina de Tambomachay. El C27J Spartan llegará al aeropuerto Alejandro Velazco Astete de la ciudad imperial.

Incontrolable. El incendio forestal iniciado ayer en la comunidad campesina de Tambomachay, en Cusco, no fue sofocado y las llamas se volvieron a activar en el sector de Corao tras devastar más de 200 hectáreas de pastizales y bosques.

El comandante Rómulo Centeno Gibaja, Jefe de la IX Comandancia Departamental Cusco, del Cuerpo General de Bomberos, confirmó a RPP que el viento impide controlar las llamas, acotó que, por el momento, el incendio no amenaza zonas arqueológicas. 

“Nosotros habíamos controlado el fuego a eso de las 10 o 11 de la mañana; sin embargo, los vientos que son fuertes en esta zona, nuevamente han reactivado y estamos en apuros. En este momento tenemos que convocar más gente, más bomberos”, señaló.

Al momento más de 200 personas entre bomberos, policías, brigadistas de la Dirección de Cultura, personal municipal, autoridades, entre otros trabajan para controlar las llamas.

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra realizó una inspección en los complejos arqueológicos de Saqsayhuaman, Puka Pukara y Tambomachay, donde constató que no se registraron daños patrimoniales.

Según Defensa Civil de la municipalidad provincial, el fuego lo iniciaron comuneros que realizaran la quema de pastizales para preparar sus campos de cultivo en la quebrada denominada Qeser. Se asumirán acciones legales contra los responsables.

 

Más de 200 personas combaten el fuego desde la tarde del jueves.
Más de 200 personas combaten el fuego desde la tarde del jueves. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía

Autoridades envían avión Spartan

Esta labor será reforzada con un avión C27J Spartan y un helicóptero, enviados desde Lima, tras una coordinación entre el cuerpo General de Bomberos y el Instituto Nacional de Defensa Civil para atacar el fuego desde el aire.

El avión llegó al aeropuerto Alejandro Velazco Astete de la ciudad imperial con los equipos necesarios para sobrevolar la zona. Las operaciones iniciarán mañana a primera hora.

El Spartan porta bolsones con capacidad de almacenaje de mil litros de agua, los cuales serán esparcidos sobre el fuego.

 

Personal de salud se dirigó a la zona para atender a los pobladores de comunicades aledañas que resultaron afectados.
Personal de salud se dirigó a la zona para atender a los pobladores de comunicades aledañas que resultaron afectados. | Fuente: RPP | Fotógrafo: DIRESA

Ciudadanos apoyan con refrigerios y rehidratantes

Un grupo de ciudadanos llevan refrigerios, agua y rehidratantes al personal que trabaja para apagar dicho incendio forestal. Desde la mañana la ayuda de los cusqueños es acopiada en la plaza Túpac Amaru, del distrito de Wanchaq y desde este punto trasladan los víveres.

 Roy Neyell Yto Vera, del Club de Leones de Cusco contó que muchos ciudadanos subieron a la zona para ayudar a los bomberos; sin embargo, algunos resultaron con quemaduras leves.

“Desde las 7 de la mañana estamos recibiendo la ayuda y hasta ahora hemos llevado agua, rehidratantes y refrigerios a la parte de Qorimarka, que es donde se ha reactivado el incendio”, señaló.

Ciudadanos acopian agfua, rehidratantes y refrigerios para llevarlos al personas que combate el fuego.
Ciudadanos acopian agfua, rehidratantes y refrigerios para llevarlos al personas que combate el fuego. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía


Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA