Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Cusco no cuenta con mapa sísmico que muestre zonas de alto riesgo

Cusco no cuenta con un mapa sísmico que muestre zonas de alto riesgo. Trabajo debe ser desarrollado por el municipio de esta ciudad
Cusco no cuenta con un mapa sísmico que muestre zonas de alto riesgo. Trabajo debe ser desarrollado por el municipio de esta ciudad | Fuente: RPP | Fotógrafo: Noemy Mamani

Con el mapa sísmico las personas podrían responder mejor ante un movimiento telúrico señaló la representante regional de PREDES – Centro de Estudios y Prevención de Desastres-, Karin Cancha Sucno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El mapa sísmico sirve para determinar cuáles son las zonas que presentan un mayor o menor riesgo de vulnerabilidad ante un sismo, con él las personas podrían responder mejor ante un movimiento telúrico porque ya conocerían sobre qué tipo de suelo viven, pero Cusco aún no cuenta con esta herramienta, aseguró la representante regional de PREDES – Centro de Estudios y Prevención de Desastres-, Karin Cancha Sucno.

En Cusco se ha desarrollado un Plan de Contingencia antisismos, que está en proceso de aprobación y que puede dar un panorama general de lo peligrosa que puede ser la ciudad de Cusco de generarse un sismo de gran magnitud.

Sin embargo, para la especialista Karin Cancha Sucno, no es suficiente un plan de contingencia.“Es necesario hacer una evaluación de microzonificación sísmica para tener en mejor detalle los puntos críticos que tendría la ciudad de Cusco, este es el punto de partida que nos permitirá trabajar en tema de sismos”, precisó.

Al respecto, Karin Cancha mencionó que ya se han iniciado las coordinaciones entre la Municipalidad Provincial de Cusco con el instituto geofísico del Perú para hacer los primeros estudios de micro zonificación, el cual durará por lo menos 6 meses. Mientras tanto recomendó a la población a tomar medidas que eviten desastres fatales ante un evento sísmico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA