Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Demetrio Túpac Yupanqui: "Es necesario formar profesores de quechua"

Director de la academia Yachay Wasi fue condecorado por Congreso de la República
Director de la academia Yachay Wasi fue condecorado por Congreso de la República | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Soledad Nalvarte

Según Demetrio Túpac Yupanqui, los actuales profesores de quechua no tienen la competencia suficiente para enseñar el idioma considerado como uno de los más importantes de la cultura mundial.

Gran parte de sus 91 años los ha dedicado a luchar por la preservación del quechua al frente de de su academia Yachay Wasi y su nombre dio la vuelta al mundo con la traducción al runa simi, del clásico de la literatura Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra,  publicada como Yachay sapa wiraqucha dun Qvixote Manchamantan.


El nombre de Demetrio Túpac Yupanqui acaparó la atención mundial al traducir El Quijote al quechua.
El nombre de Demetrio Túpac Yupanqui acaparó la atención mundial al traducir El Quijote al quechua. | Fuente: Agencia Lima Norte | Fotógrafo: Agencia Lima Norte

Su labor  fue reconocida por el Congreso de la República y la distinción la recibió hablando en nuestro segundo idioma oficial. Demetrio Túpac Yupanqui  recordó lo duro que fue iniciar su labor difusora a instancias de don Pedro Beltrán, pues muy pocos provincianos querían hablar el quechua en nuestra capital.

El amauta fue enfático en afirmar que se debe dar importancia a la enseñanza del quechua, cuyo aprecio mundial se vio incrementado con la traducción de El Quijote de la Mancha, que está en las principales bibliotecas del mundo, además de la conferencia que ofreció en la ONU, donde se despertó el interés de muchos intelectuales europeos por nuestro segundo idioma oficial.

El personaje y su obra
- Quso ser sacerdote. A los 14 años ingresó al Seminario San Antonio Abad del Cusco 

- Es doctor en Filosofía. Estudió filosofía en La Católica y Derecho en San Marcos.

- Trabajó en el diario La Prensa, fundó su academia Yachay Wasi , que lo llevó a dictar clases de quechua en Estados Unidos.
- Su curso de quechua fue traducido al ruso por A. Skromnitsky
- Muchos dicen que Google se vio obligado a tener un buscador en quechua gracias a él.

- Hizo la traducción de la Constitución Peruana del castellano al quechua

- Autor del libro "Runa Simita Yachay" vendido en latinoamérica y Europa.

- Participó en la expedición que descubrió la comunidad nativa de Q´eros

- Autor de la web de enseñanza quechua: www.yachay.com/especiales/quechua

- Fundador de la Federación de Periodistas del Perú.

Pero el gran mérito de Don Demetrio Túpac Yupanqui, y que no aparece en su currículum,  es el haber devuelto la mirada de los peruanos a su identidad. No es casual que las dos empresas de telefonía más grandes del Perú tienen atención en quechua, al igual que el buscador más famoso del mundo en internet.

Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA