Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

En medio del dolor pobladores enterraron al padre "Chema" en Ccatca

El cantico  en quechua de los Collas, en el que lo despiden, arrancó lagrimas entre los asistentes durante su velorio en el templo de Ccatca, donde fue velado y enterrado.
El cantico en quechua de los Collas, en el que lo despiden, arrancó lagrimas entre los asistentes durante su velorio en el templo de Ccatca, donde fue velado y enterrado. | Fuente: Municipalidad de Ccatca ( cortesía)

Sacerdote jesuita dedicó 40 años de su existencia a familias de la zona con el fin de darles una mejor calidad de vida. Fue impulsor de proyectos educativos, de la electrificación rural en estos pueblos y la evangelización a favor de los más necesitados

Hoy al medio día fue enterrado en el templo de Ccatca, provincia de Quispicanchi, Cusco el sacerdote jesuita José María García García, más conocido como el “Padre Chema”, en medio del dolor de cientos de comuneros.

José María García nació el 16 de diciembre de 1944 en Segovia (España). En 1964, a los 19 años de edad, ingresó a la Compañía de Jesús en el noviciado de Aranjuez. Estudió humanidades en Aranjuez y filosofía en Alcalá de Henares (1968-1969).

Llegó por primera vez a Perú en 1969 para realizar su etapa de magisterio en el Colegio de la Inmaculada donde fue profesor de religión y comunicación. Estudió Teología en la Universidad de Comillas (Madrid) y completó sus estudios en Lima.

Durante su larga estadía logró conocer a profundidad la realidad de los fieles de la zona rural; es así, que se fue involucrando tanto con sus hermanos del campo, que a partir de su experiencia de convivencia logró adoptar a la perfección el idioma del quechua, una gran fortaleza para proseguir con su trabajo de evangelización. Fruto de su trabajo pastoral editó el devocionario “Diospa llaqtanpi huñukusunchis” que contiene canciones y oraciones en quechua y que se ha constituido en un material imprescindible para la labor de los catequistas.

En 1995, se le encarga la gran responsabilidad de iniciar con “Fe y Alegría” en la zona rural, es así que se inmiscuye en tema de educación, dando origen al colegio de Andahuaylillas, constituyendo el PERFAL, la red de escuelas rurales que dirigió hasta el 2014. El Padre Chema fue párroco de la parroquia San Juan Bautista de Ccatca desde 1992, parroquia a la cual le tenía un especial cariño, y que en su última visita, en el mes de diciembre, recibió con gran alegría celebrando así su último cumpleaños.

A causa de su enfermedad y lucha constante contra el cáncer, los primeros días de enero regresó a Lima, con la salud ya deteriorada, para internarse en la Clínica Delgado donde falleció en la tarde del domingo 31 de enero. Sus restos mortales fueron traídos a la ciudad del Cusco para que descansen en la parroquia de Ccatca.

En su labor social, la población lo recuerda como el impulsor de la electrificación de los pueblos, en dicha jurisdicción.

 

Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA