Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Encuentran objetos y ofrenda Wari en parque arqueológico de Pikillaqta

El escenario del hallazgo fue el parque arqueológico de Pikillaqta, ubicado en la provincia cusqueña de Quispicanchi.

El escenario del hallazgo fue el parque arqueológico de Pikillaqta, ubicado en la provincia cusqueña de Quispicanchi.Fuente: RPP Noticias

Según Irina Cuba, arqueóloga encargada de investigación, hay una hipótesis de que lo encontrado es una ofrenda de retiro y abandono de los Wari en este territorio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un reciente hallazgo en el parque arqueológico de Pikillaqta, ubicado en la provincia cusqueña de Quispicanchi, podría dar luces de la razón por la que los residentes Wari, en la región cusqueña, abandonaron su ciudad.

Una ofrenda ceremonial enterrada en la plaza principal de la antigua ciudad de piedra, que data de hace 700 o 800 años después de Cristo, es uno de los hallazgos más importantes del 2018, según la arqueológica de Irina Cuba, encargada del proyecto.

"Nosotros manejamos la hipótesis de que se trataría de una ofrenda de retiro y abandono de la Ciudadela de Pikillaqta", mencionó, ya que existen similares estructuras en zonas de ingreso al complejo arqueológico que se extiende por al menos 60 hectáreas.

Estas estructuras de piedra, tapiados con yeso y barro, sobre ellas, que constan de seis ídolos pequeños, 24 piezas laminadas en plata que representan a mujeres guerreras, tres piezas antropomorfas completas, 107 piezas que representan partes de cuerpos humanos manufacturados en spondylus.

Resaltan en estas dos guerreros y dos deidades, así como camellos acompañados de pequeñas estatuillas de plata y cobre, envueltas por láminas del mismo metal, son las más resultantes entre todos los objetos hallados en la ofrenda ceremonial.

El ministro de Cultura, Rogers Valencia, manifestó que este hallazgo comprueba los lazos políticos y económicos que en tiempos ancestrales existieron entre la cultura Wari en Cusco, con el actual Ecuador, ya que algunos objetos hallados tienen procedencia del vecino país. Estos fueron trasladados por un camino establecido que unía ambas sociedades.

“Este es un hallazgo extraordinario que han logrado nuestros investigadores porque nos permite conocer mayores aspectos de la cultura Wari y nos revela el alto grado de integración comercial y cultural que había en el antiguo Perú”, manifestó el ministro Valencia.

Lo hallado será llevado a Lambayeque, donde expertos realizarán estudios. Posteriormente serán trasladados a Cusco para ser exhibidas.

Los hallazgos podría dar luces de la razón por la que los residentes Wari en la región cusqueña, abandonaron su ciudad, según los que investigan.

Los hallazgos podría dar luces de la razón por la que los residentes Wari en la región cusqueña, abandonaron su ciudad, según los que investigan.Fuente: RPP Noticias

Se trata de una ofrenda ceremonial enterrada en la plaza principal de la antigua ciudad de piedra, que data de hace 700 o 800 años después de Cristo.

Se trata de una ofrenda ceremonial enterrada en la plaza principal de la antigua ciudad de piedra, que data de hace 700 o 800 años después de Cristo.Fuente: RPP Noticias

Son 6 ídolos pequeños, 24 piezas laminadas en plata que representan a mujeres guerreras, tres piezas antropomorfas completas, 107 piezas que representan partes de cuerpos humanos manufacturados en spondylus

Son 6 ídolos pequeños, 24 piezas laminadas en plata que representan a mujeres guerreras, tres piezas antropomorfas completas, 107 piezas que representan partes de cuerpos humanos manufacturados en spondylusFuente: RPP Noticias

Según la arqueóloga Irina Cuba, encargada del proyecto,

Según la arqueóloga Irina Cuba, encargada del proyecto, "la hipótesis de que se trataría de una ofrenda de retiro y abandono de la Ciudadela de Pikillaqta".Fuente: RPP Noticias

Dos guerreros y dos deidades son las más resultantes entre todos los objetos hallados en la ofrenda ceremonial.

Dos guerreros y dos deidades son las más resultantes entre todos los objetos hallados en la ofrenda ceremonial.Fuente: RPP Noticias

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA