Representante de la Asociación de Agencias de Viajes de Cusco manifestó que el Ministerio de Cultura viene trabajando de manera unilateral y tomando decisiones que han afectado la gestión de la ciudadela inca.
Elena González, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Cusco, ha expresado su preocupación respecto a la gestión de Machu Picchu por parte del Ministerio de Cultura (Mincul), sosteniendo que este inconveniente ha generado cuestionamientos en la imagen y reputación de la ciudadela como destino para el turismo mundial.
En diálogo con La Rotativa del Aire, aseguró que el Mincul está trabajando desde hace años "de manera unilateral, sin escuchar a los sectores empresariales y académicos", tomando decisiones "populistas" que han afectado la gestión de Machu Picchu.
"Es una gestión obsoleta, con mucho más de medio siglo, que solamente considera la decisión de un solo sector, sin tomar en consideración que para una mayor conservación del patrimonio cultural tiene que haber también la participación de otros sectores. Unesco señala que la gestión del patrimonio cultural tiene que ser colaborativa, en la que no solamente el Estado participa, sino también la academia, el sector privado y la población. Lo que estamos viendo ahora es todo lo contrario", expresó.
Manifestó que, en los últimos años, se ha detectado una reducción en la venta de boletos presenciales para el acceso a la maravilla del mundo, lo que genera un perjuicio económico de 2.2 millones de soles e involucra a operadores profesionales, transporte, hoteles, restaurantes y población local.
Denuncian presuntas mafias de venta de boletos
González agregó que ya se ha denunciado al Mincul sobre la existencia de presuntas mafias de venta irregular de boletos, por lo cual exigen que toda la venta de tickets se realice completamente de manera virtual, a fin de transparentar y ordenar este proceso, y evitar malestar en turistas nacionales y extranjeros.
Así, según su versión, los turistas se han visto expuestos al maltrato ante esta problemática cuando quieren visitar "el icono cultural más importante del Perú".
"Estamos encontrando noticias ya de varios visitantes o de varios sectores que, pese a que en la plataforma no se encuentran boletos, hay algunas empresas o algunos actores que pueden vender boletos de último minuto sin estar presentes en la cola", refirió.
"Esta transparencia se da a través de una plataforma que debe tener estándares internacionales [...] Junto con el alcalde, los ministerios son los que están llamados a poder corregir los errores [...] Recuerden que Machu Picchu es uno de los motivadores para atraer turistas al Perú, así que todas las acciones que se están haciendo a nivel nacional para atraer turistas y para diversificar la visita en el Perú se ven afectados por esta mala gestión que hay en Machu Picchu", agregó.