Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¡Emotivo! Así fue la liberación de un cóndor luego de 2 años de tratamiento médico en Cusco [VIDEO]

Liberación de cóndor en Cusco | Fuente: Serfor

El cóndor emprendió vuelo en las alturas del Valle Sagrado de Los Incas con un chip GPS para monitorear su desplazamiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luego de más de 2 años de permanecer en un refugio temporal, esta mañana fue liberado Marcapata Kuntur, un cóndor macho de 9 años y 10 kilos de peso que era cuidado en el santuario natural de Cochahuasi, en Cusco.

El ave andina alzó vuelo en la comunidad campesina de CCaccacollo, ubicado en las alturas del distrito de Taray, en la provincia de Calca.

Fueron comuneros del distrito de Marcapata, en la provincia cusqueña de Quispicanchi, quienes hallaron al animal con heridas de gravedad que le impedían volver a su hábitat natural. Ellos lo entregaron a Policía Ecológica y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Cóndor fue liberado en comunidad campesina de Cusco.
Cóndor fue liberado en comunidad campesina de Cusco. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía

Durante 2 años y 2 meses, el cóndor permaneció bajo el estricto cuidado de veterinarios y personal especializado quienes además de curarlo, le ayudaron a recuperar sus facultades de ave silvestre.

Se indicó que Marcapata Kuntur, llevará un chip GPS que permitirá monitorear su desplazamiento. De esta forma los estudiosos obtendrán datos sobre el comportamiento en libertad de esta ave.  

Según información proporcionada por Serfor, se estima que en todo el territorio nacional hay menos de 2 mil 500 cóndores, que pueden recorrer hasta 400 kilómetros al día en busca de alimento y son capaces de volar a una altura de siete mil metros.


Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA