Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

"No podemos permitir el maltrato al turismo": New7Wonders pide acciones al Gobierno para mejorar la situación en Machu Picchu

Machu Picchu fue condecorada como una de las siete maravillas del mundo moderno en 2007. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

En RPP, Juan Zubiate, representante de New7Wonders, recordó que Machu Picchu podría perder el título de Maravilla del Mundo si no se toman cartas en el asunto, en medio de denuncias de irregularidades en la venta de boletos, las dificultades en el transporte terrestre, el incremento en servicios y bienes, entre otras problemáticas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:19

“No podemos permitir el maltrato al turismo”. Así se pronunció este martes el representante de New7Wonders, Juan Zubiate Paredes, al comentar la situación de Machu Picchu y el riesgo de que la ciudadela inca pierda la categoría de Maravilla del Mundo por los constantes problemas en la venta de boletos y los conflictos sociales que afectan a los visitantes locales y extranjeros.

A título de la autoridad oficial de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, Zubiate Paredes señaló que los bloqueos de la vía del tren hacia el distrito de Machupicchu-Pueblo, que dejó varados a decenas de turistas que no podían retornar a la ciudad del Cusco, no fue “la gota que rebalsó el vaso”, pues – dijo – la organización ha observado que desde hace años hay problemas en la región y dejadez de parte del Poder Ejecutivo de y las autoridades distritales y regionales.

“Sumando con tantas acciones o deficientes gestiones por parte de las autoridades, esto conlleva, pues, a que nuestra organización haga un alto en todos estos años, como le dije, a Machu Picchu, porque no podemos permitir el maltrato al turismo, el maltrato en las propias comunidades, el maltrato, finalmente, de la imagen al país [sic]”, declaró al programa La Rotativa del Aire-Edición Cusco.

Asimismo, recordó que el comunicado de la organización es una advertencia para que las autoridades tomen cartas en el asunto, pues existe el riesgo de que Machu Picchu pierda el título por la alta presión del turismo sin gestión de sostenibilidad, el incremento en servicios y bienes; así como las denuncias de prácticas irregulares vinculadas a la venta de boleto y las dificultades en el transporte terrestre.

“Esto es una advertencia, y si persistimos y seguimos incumpliendo, no tenemos el acercamiento, no cambiamos las reglas, no cambiamos de actitud como Estado peruano, de manera responsable, sostenidamente, obviamente que esto va a ocasionar más adelante una noticia [no] muy favorable”, comentó.

New7Wonders está dispuesto a apoyar al Estado peruano

Juan Zubiate indicó que, en 2021, la organización presentó al Poder Ejecutivo y al Gobierno Regional del Cusco el proyecto ‘Estrategias Maravillas’ para preservar la ciudadela inca y garantizar el turismo sostenible en la zona, pero contó que la iniciativa no fue atendida.

“Lamentablemente no hemos tenido una respuesta asertiva, una respuesta concreta. Y más aún, viendo toda esta situación y la preocupación propiamente desde el New7Wonders, determinamos y a su vez hacemos un llamado a las autoridades competentes del Estado peruano y a todos los actores a redoblar de manera urgente todos los esfuerzos que garanticen a un buen trato a nuestros visitantes, no al maltrato”, apuntó.

No obstante, Zubiate señaló que New7Wonders está dispuesto a coadyuvar a los tres niveles de Gobierno (local, regional y nacional) y al Congreso para implementar un plan estratégico de transformación para Machu Picchu. Además, hizo un llamado a los actores sociales a unir esfuerzos para evitar que la ciudadela inca pierda la distinción otorgada en 2007.

“No esperemos que lo peor pueda pasar […]. Los peruanos somos más que nuestros problemas, siempre lo hemos dicho. Esperemos que toda esta situación se aclare y se rectifique. Caminemos bien”, finalizó.

¿Qué está pasando en Machupicchu-Pueblo?

Las protestas en la localidad de Machupicchu, que cobraron fuerza el pasado 14 de septiembre, han llevado a la suspensión del servicio de trenes. Esta situación ha afectado a cientos de turistas que han quedado atrapados en la zona.

Y es que los pobladores de la localidad iniciaron una medida de fuerza indefinida el domingo, para exigir a PerúRail realizar el traslado de 18 buses de la empresa Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy al santuario, debido a que ya había culminado la concesión a la empresa Consettur, que había brindado el servicio hasta la primera semana del mes.

Ese mismo día, PerúRail denunció que desconocidos sabotearon la plataforma de tren donde serían trasladados dos buses de la nueva empresa, cortando los frenos de aire y cadenas de seguridad. Paralelamente, se registraron manifestaciones en la ruta ferroviaria, lo que obligó a Ferrocarril Trasandino a suspender temporalmente sus operaciones para resguardar la seguridad de pasajeros y trabajadores.

El lunes 15, las protestas continuaron en los sectores de Ccorihuayrachina y en otro punto ubicado a 20 minutos de Machupicchu pueblo. Ante la falta de garantías, se volvió a suspender la circulación de trenes.

Ante esta situación se dispusieron tres trenes humanitarios que lograron evacuar a más de 800 turistas atrapados en Machu Picchu. Sin embargo, otro grupo de visitantes permanece en Ollantaytambo a la espera de autorización para viajar hacia el santuario, lo que hasta el momento no se ha concretado.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA