Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Mes jubilar del Cusco: recorremos un museo dedicado a la emblemática chicha de jora

En el Aqllawasi Chicharía del Cusco uno puede aprender cuál es el proceso para la elaboración de la chicha de jora, frutillada, chicha de quinua, la chicha de coca y la tradicional chicha morada.

Actualidad

Mes jubilar del Cusco: recorremos un museo dedicado a la chicha de jora

En el Aqllawasi Chicharía del Cusco uno puede aprender cuál es el proceso para la elaboración de la chicha de jora, frutillada, chicha de quinua, la chicha de coca y la tradicional chicha morada.  | Fuente: RPP

Durante el mes jubilar del Cusco, RPP llegó al Aqllawasi Chicharía, un museo dedicado a la bebida sagrada de los incas, ubicado en la calle Loreto y a espaldas de la Iglesia de la Compañía de Jesús en la "Ciudad Imperial".

En el lugar uno puede aprender cuál es el proceso para la elaboración de la chicha de jora, frutillada, chicha de quinua, la chicha de coca y la tradicional chicha morada. 

El maíz y otros productos en Aqllawasi Chicharía provienen de Lares, de la provincia de Calca. Los maíces más grandes provienen del Valle Sagrado de los Incas.

"La chicha de jora es una bebida ancestral, una bebida sagrada de los incas. Para preparar esta chicha se hace de maíz. Principalmente, de maíz amarillo, que es más dulce y con más propiedades. Eso se germina. Al germinado llaman jora, por eso es chicha de jora y después se muele, no tan menudo y granulado. Se hace hervir en ollas por aproximadamente cuatro horas", explicó una trabajadora del lugar.

"Al segundo día se utiliza la canasta que se llama aysanca. Esto es desde la época de los incas, que está hecha a mano, tejido a mano de un árbol capulí y se usa la paja. Es como un filtro cernidor natural. Después lo que se ha hecho hervir ahí filtra todo el día. Al tercer día se utiliza de la chicha misma, que es la borra, que hace fermentar", añadió.

Además, en el Aqllawasi Chicharía también se puede encontrar la frutillada, que es colonial, la chicha de chicha de coca, a base de harina de coca, y una muestra de la diversidad de papas orgánicas.

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Cómo distinguimos una gripe, de un resfrío, de una alergia y de la COVID-19? El doctor Elmer Huerta nos ayuda a entender la diferencia entre la gripe, de un resfrío, de una alergia y de la COVID-19.

Espacio Vital | podcast
¿Cómo distinguimos una gripe, de un resfrío, de una alergia y de Covid?

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA