Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Q’eswachaka: alertan sobre deterioro del considerado último puente de sogas inca en el Cusco

Fuentes de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco confirmaron a RPP que algunas sogas del puente Q’eswachaka se desprendieron, por lo que su personal se dirigió a la zona para evaluar los daños.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 00:58
El puente Q’eswachaka, denominado como el último puente inca, es renovado cada año por los pobladores de cuatro comunidades cusqueñas. | Fuente: RPP

Expertos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco se desplazaron hasta el distrito de Quehue, en la provincia de Canas, donde se ha reportado el desprendimiento de sogas que forman parte de la estructura del puente Q’eswachaka, que pasa sobre el río Apurímac.

Fuentes de dicha institución confirmaron a RPP que algunas sogas del puente, elaborado a base de ichu o paja andina, se desprendieron; sin embargo, se desconocen las causas que lo provocaron. Por este motivo, trabajadores de la entidad se dirigen a la zona para identificar las causas que habrían generado este hecho.  

Te recomendamos

Tradición fue declarada patrimonio cultural de la Humanidad

El Q’eswachaka, considerado el último puente de sogas inca, es renovado cada año por cuatro comunidades campesinas de la zona en medio de actividades tradicionales, que conllevan conocimientos ancestrales. Los pobladores acompañan la construcción con danzas y música típica de la zona.

Esta mítica tradición fue declarada patrimonio cultural de la humanidad en el año 2013.

Te recomendamos

Wendy Milla Loo

Wendy Milla Loo Periodista

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con más de seis años de experiencia en periodismo digital y marketing. Interesada en temas sociales, entretenimiento y deportes.

Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA