Fuentes de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco confirmaron a RPP que algunas sogas del puente Q’eswachaka se desprendieron, por lo que su personal se dirigió a la zona para evaluar los daños.
Expertos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco se desplazaron hasta el distrito de Quehue, en la provincia de Canas, donde se ha reportado el desprendimiento de sogas que forman parte de la estructura del puente Q’eswachaka, que pasa sobre el río Apurímac.
Fuentes de dicha institución confirmaron a RPP que algunas sogas del puente, elaborado a base de ichu o paja andina, se desprendieron; sin embargo, se desconocen las causas que lo provocaron. Por este motivo, trabajadores de la entidad se dirigen a la zona para identificar las causas que habrían generado este hecho.
Tradición fue declarada patrimonio cultural de la Humanidad
El Q’eswachaka, considerado el último puente de sogas inca, es renovado cada año por cuatro comunidades campesinas de la zona en medio de actividades tradicionales, que conllevan conocimientos ancestrales. Los pobladores acompañan la construcción con danzas y música típica de la zona.
Esta mítica tradición fue declarada patrimonio cultural de la humanidad en el año 2013.
Video recomendado
Comparte esta noticia