El diseñador de estos extraordinarios trajes, Simón Nawincha, nos cuenta sus secretos.
Este lunes 6 de febrero culminará la fiesta de la Virgen de la Candelaria, tras una semana de festejos y bailes en Puno. Para conocer sobre los vestuarios que le dan el color a la fiesta, RPP habló con Simón Nawincha, quien dio detalles de la realización de estos trajes que año tras año se lucen en el evento declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural.
El diseñador nos contó que existe un traje especial para cada tipo de diablada, al igual que diferentes estilos de máscara o diseño. Desde su taller Simón Nawincha nos cuenta que antes de empezar con todo el proceso “se hace el diseño, luego se coloca en moldes para marcarlo en el cartón, posteriormente se realiza el corte, lo que le da la forma, para luego bordearlo. Después de realizar el bordeo, se pasa al bastidor y finalmente se decora con piedras de colores.”
![Virgen de la Candelaria La danza es una manifestación del triunfo del bien sobre el mal.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2017/02/04/353535_340208.png)
Duración. Realizar este tipo de vestuarios no es algo que se haga de forma fácil. “El tiempo que toma preparar estos trajes depende de cada uno, por ejemplo el capellón es chico, por lo que toma menos tiempo que el caporal, que es un vestuario más grande y que demanda más de un mes”.
"ESPECTACULAR DIABLADA BELLAVISTA" #FestividadVirgenDeLaCandelaria2016 #PatrimonioCulturalInmaterial
Posted by Puneño on sábado, 4 de febrero de 2017
Costo. Miles de personas usan estos trajes para las celebraciones de la fiesta de la Virgen de la Candelaria, pero sabe ¿Cuánto cuesta cada uno de estos vestuarios? El diseñador nos da la respuesta, “El vestuario del ángel y del diablo está calculado en 1500 soles […] El alto precio se debe a los materiales que se usan y que es bastante laborioso hacerlo.”
![Virgen de la Candelaria Esta ceremonia se celebra desde el 25 de enero, hasta el 8 de febrero.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2017/02/04/274127_340211.png)
Vestuario. Simón Nawincha nos cuenta de qué están hechos los vestuarios. Por ejemplo el traje de ángel “consta de mucha decoración, e incluye casco, espada, ala y el capellón”, mientras que para un traje de diablo “consta de la máscara, capellón, capa, palca, buzo y las botas.” El diseñador de estos magistrales trajes se dedica al trabajo desde los 7 años, cuando empezó en un taller de perlerías.
![Imagen de la Virgen de la Candelaria La imagen de la Virgen de la Candelaria en su fiesta.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2017/02/04/364236_340213.png)
![Bailes en la fiesta de la Virgen de la Candelaria La fiesta es una de las más coloridas y concurridas del país.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2017/02/04/334333_340214.png)
Comparte esta noticia