El Callao celebra cada 20 de agosto su autonomía política, obtenida en 1836. Sin embargo, recién en 1857 se le reconoció como “Provincia Constitucional”.
  El Callao luego del incendio del 15 de agosto de 1868.Fuente: Hermanos Courret
  La entrada al Callao en 1868.Fuente: Hermanos Courret
  La aduana y una plaza en 1868.Fuente: Hermanos Courret
  Otra foto del muelle Dársena en 1890.Fuente: El Peruano
  El muelle Dársena en 1890.Fuente: El Peruano
  La Cruz Roja de los Estados Unidos comparó los puertos del Callao (izquierda) y Barcelona (derecha) a finales de la década de 1910.Fuente: Cruz Roja
  La Iglesia Matriz en 1925.Fuente: El Peruano
  Puerto del Callao en 1930.Fuente: El Peruano
  El terminal pesquero en 1952.Fuente: El Peruano
  La Plaza Grau en 1957.Fuente: El Peruano
  La Compañía Nacional de Cerveza en 1957.Fuente: El Peruano
  Una procesión a la virgen del Carmen en 1958.Fuente: El Peruano
  La construcción del Aeropuerto Jorge Chávez se ordenó en 1960.Fuente: LAP
  El aeropuerto Jorge Chávez fue inaugurado el 30 de diciembre de 1965.Fuente: LAP
  John Ogilby hizo este grabado del Callao en el siglo XVII.Fuente: Dominio público
  Dibujo del puerto del Callao visto desde el mar.Fuente: Repositorio PUCP
  Un mapa que muestra al Callao.Fuente: Marina de Guerra del Perú
  Plano del Callao hecho en 1756.Fuente: Dominio público
  Otro plano del Callao que pertenecería al siglo XVIII.Fuente: Dominio público
El Callao celebra cada 20 de agosto el día en el que obtuvo su autonomía política en 1836. Fue recién el 22 de abril de 1857 cuando se le reconoció como “Provincia Constitucional”, de la mano del entonces presidente Ramón Castilla. El abogado chalaco José Gálvez promovió esta iniciativa.
El Callao alberga a más de 800 mil habitantes en sus siete distritos: Bellavista, Callao, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla, La Punta, Ventanilla y el recientemente creado Mi Perú.
El puerto ha tenido vital importancia desde la Colonia, donde se convirtió en uno de los más importantes de América. En 1960 se dispuso la construcción del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para reemplazar al de Limatambo, convirtiéndose en la principal puerta de nuestro país al transporte aeronáutico.
La Fortaleza del Real Felipe, el Museo Naval y el balneario de La Punta son los puntos más visitados de la provincia. La salsa es acaso el ritmo que identifica más al puerto, con murales dedicados a ídolos como Héctor Lavoe y festivales periódicos con los más grandes exponentes.