El Perú llegó a ser el mayor exportador mundial de guano.






La llamada Era del Guano fue una etapa muy importante de la historia del Perú, donde se gozó de una relativa estabilidad económica y política. Además no podemos olvidar que permitió a Ramón Castilla abolir la esclavitud. El recurso del guano, usado como fertilizante, fue exportado principalmente a Reino Unido.
Las islas de Chincha fue donde se encontraron grandes cantidades de este recurso y son las que aparecen en esta colección de fotos tomadas en 1865 por el norteamericano Alexander Gardner (1821-1882).
Si bien la esclavitud fue abolida, se puede observar que la mayoría de las personas encargadas de la extracción de guano son ciudadanos chinos que llegaron al país para trabajar en condiciones precarias.
Lamentablemente las ganancias de este recurso no fueron bien destinadas y ya antes de la Guerra con Chile, el Perú ya se encontraba endeudado e incapaz de realizar sus pagos.
Comparte esta noticia