Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Viaje al pasado del Perú: imágenes de la Era del Guano

Así se veían las tres islas de Chincha en el Atlas Geográfico del Perú de 1864.
Así se veían las tres islas de Chincha en el Atlas Geográfico del Perú de 1864. | Fuente: Dominio Público

El Perú llegó a ser el mayor exportador mundial de guano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Chinos trabajan en la extracción de guano.
Chinos trabajan en la extracción de guano. | Fuente: Dominio público
Trabajadores chinos cargan el guano en un carro.
Trabajadores chinos cargan el guano en un carro. | Fuente: Dominio público
Una montaña de guano con 2 millones de toneladas.
Una montaña de guano con 2 millones de toneladas. | Fuente: Dominio público
Muelle donde se descargaba el guano.
Muelle donde se descargaba el guano. | Fuente: Dominio Público
Pueblo erigido en una de las islas del guano.
Pueblo erigido en una de las islas del guano. | Fuente: Dominio Público
Perspectiva desde la isla norte.
Perspectiva desde la isla norte. | Fuente: Dominio Público

La llamada Era del Guano fue una etapa muy importante de la historia del Perú, donde se gozó de una relativa estabilidad económica y política. Además no podemos olvidar que permitió a Ramón Castilla abolir la esclavitud. El recurso del guano, usado como fertilizante, fue exportado principalmente a Reino Unido.

Las islas de Chincha fue donde se encontraron grandes cantidades de este recurso y son las que aparecen en esta colección de fotos tomadas en 1865 por el norteamericano Alexander Gardner (1821-1882).

Si bien la esclavitud fue abolida, se puede observar que la mayoría de las personas encargadas de la extracción de guano son ciudadanos chinos que llegaron al país para trabajar en condiciones precarias.

Lamentablemente las ganancias de este recurso no fueron bien destinadas y ya antes de la Guerra con Chile, el Perú ya se encontraba endeudado e incapaz de realizar sus pagos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Historia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA