La alférez de la FAP Ashley Vargas desapareció el pasado 20 de mayo, mientras piloteaba la aeronave KT-1P.

A una semana de la desaparición de la alférez Ashley Vargas, de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), continúan los esfuerzos de las autoridades para hallarla. En esa línea, los equipos de rescate de las Fuerzas Armadas y voluntarios han llegado hasta la playa Supay, en la Reserva Nacional de Paracas, en la provincia de Pisco, en la región Ica, para seguir con las labores de búsqueda.
El coordinador de voluntarios, Carlos Flores, informó a RPP que concentrarán los trabajos de rescate en la mencionada playa, donde un equipo de buzos de la Marina realizará labores para hallar a Vargas. Y es que, según los comunicados emitidos previamente por la FAP, en esta zona se encontraron restos de la aeronave KT-1P, que era piloteada por la alférez.
“Nuestro objetivo de las fuerzas de búsqueda es hoy [la playa] Supay. Acceder ahí con los buzos. Ya a las 4 de la mañana el equipo de buzos de la FAP, que son ocho, han estado en lagunillas y de ahí se están moviendo en barco pesquero”, explicó Flores.
Asimismo, el coordinador de los equipos de rescate de los voluntarios indicó que otro equipo seguirá buscando al norte de la mencionada playa.
La playa Supay se encuentra a 40 minutos de la base aérea 51 y es una playa virgen, ya que solo llegan al lugar trabajadores extractores de algas. Asimismo, esta no es tan extensa y está rodeada de acantilados, por lo que los rescatistas utilizan drones para buscar a la alférez y los restos de la aeronave siniestrada en lugares inaccesibles, informó nuestro corresponsal en la región.
Familia de Ashley Vargas denuncia “indolencia” de la FAP
Este lunes, la familia de Ashley Vargas ha denunciado “indolencia” por parte de la FAP.
A través de un comunicado, los parientes indicaron que aún no tienen respuestas sobre el paradero de la joven y que ha quedado en evidencia que para la FAP “la vida parece no significar nada”.
“No pedimos que nos entiendan ni justificamos el cuestionamiento que planteamos, sino que nuestra motivación, al igual que la suya, es encontrar a Ashley Vargas y nos produce coraje ver la indolencia de la Fuerza Aérea del Perú”, señalaron.
“Por parte de ellos se ha hablado más del avión KT-1P que de la misma piloto Ashley Vargas Mendoza, aviadora que no solo se sumó a sus filas para servir a su Patria sino también esperando que la institución a quien ella representaba con honores le retribuya y siempre esté presente”, acotaron.
José Ocampo, abogado y vocero de la familia de Ashley Vargas, se pronuncia
En diálogo con Ampliación de Noticias regional, el abogado y vocero de la familia de Ashley Vargas, José Ocampo, señaló que un barco más de la Marina de Guerra del Perú se sumó a la búsqueda de la alférez.
“Hoy, la familia junto con buzos está allá en el lugar de los hechos […] y ha notado la presencia de un barco bastante importante de la Marina de Guerra del Perú, a la cual agradecemos porque nunca dejó de estar en la zona, patrullando todos los días”, expresó agradecido.
Asimismo, el letrado y también primo del padre de la alférez lamentó que recién después de las “protestas” de los familiares y la “presión mediática” se hayan agilizado las labores de búsqueda.
“Consideramos que la Marina de Guerra y eso [las acciones de búsqueda] debieron hacer desde el primer día. Estamos en el séptimo día, de tener toda la tecnología desplegada en la zona, porque había (3:03) indicios claros y ciertos de los testigos de que la aeronave se había caído en esa zona de la playa Mendieta y alrededores. Entonces, ¿por qué hemos esperado tanto tiempo? Hemos tenido que esperar la presión mediática, hemos tenido que esperar que salgamos a protestar, que haya redes que están todos los días pidiendo que se haga la investigación. No debimos esperar eso”, acotó.
Video recomendado
Comparte esta noticia