Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Junín: Tradicional "Tullupampay" se suspendió por la COVID-19, pero familias rinden homenaje a sus cráneos

En la provincia de Chupaca la tradición se mantiene desde tiempos remotos y es transmitida de generación en generación.
En la provincia de Chupaca la tradición se mantiene desde tiempos remotos y es transmitida de generación en generación. | Fuente: RPP Noticias

Los pobladores del Valle del Mantaro no pudieron acudir al cementerio de Chongos Bajo, donde rendían homenaje a las almas de sus seres queridos. Familias optaron por armar mesas de ofrenda en sus viviendas, rezar y realizar misas virtuales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada 3 de noviembre en el cementerio del distrito de Chongos Bajo, de la provincia de Chupaca, en la región Junín; un gran número de familias, que conserva los cráneos de sus seres queridos en sus viviendas, rendía homenaje a las almas mediante una misa oficiada por el párroco del lugar, esta costumbre es denominada "Tullupampay".

Sin embargo, este año por la pandemia de la COVID-19 la actividad quedó suspendida. Las familias optaron por armar mesas de ofrenda en sus viviendas, rezar y realizar misas virtuales, donde rindieron homenaje a las almitas que, según sus creencias, protegen sus viviendas.

Tal es el caso de la familia de Carmen Párraga quienes conservan los cráneos de sus tatarabuelos, Santiago y Tomasa Palacios, desde hace más de 100 años, en el barrio de Vista Alegre perteneciente a la provincia de Chupaca.

Ellos armaron una mesa con las frutas preferidas de sus seres queridos, las tradicionales "tanta wawas", que son preparadas por los miembros de toda la familia. Asimismo, colocaron hojas de coca y sus fotografías.

Los cráneos son velados desde el 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) y hoy se les ofició una misa de manera virtual; después de la liturgia, la mesa de ofrendas es recogida y los cráneos son devueltos a su altar, en un lugar especial de la vivienda. Además, al lado se coloca una roca que simboliza la protección de las almas a la familia.

En la provincia de Chupaca la tradición se mantiene desde tiempos remotos y es transmitida de generación en generación.

Según la creencia, las "calaveritas" cuidan la casa y por ello colocan una roca al lado en señal de protección. | Fuente: RPP Noticias
Los cráneos son velados desde el 1 de noviembre y hoy se les ofició una misa de manera virtual.
Los cráneos son velados desde el 1 de noviembre y hoy se les ofició una misa de manera virtual. | Fuente: RPP Noticias

Video recomendado

Tags

Más sobre Junín

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA