Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Huancayo: fieles de la Santísima Cruz de Pucará oran por damnificados

Los pobladores tienen que decender por un empinado cerro con la cruz a cuestas. | Fuente: RPP

Los fieles de la Santísima Cruz de San Cristóbal de Pucará iniciaron las celebraciones por Semana Santa con el tradicional recorrido que incluye el descenso de un cerro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los pobladores del distrito de Pucará iniciaron las celebraciones de la Semana Santa con la tradicional peregrinación de la Santísima Cruz de San Cristóbal, un recorrido de cuatro kilómetros y con la particularidad que se realiza cerro abajo.

La travesía inicia muy temprano en el cerro San Cristóbal, donde los fieles retiran la pesada cruz de un pedestal hecho de piedras, donde además, se han colocado monedas que se encuentran bendecidas y que luego son subastadas entre los presentes.

Luego, los devotos se encargan de trasladar la cruz desde el mencionado cerro, descendiendo desde una altura de 200 metros aproximadamente, hasta llegar a la Iglesia de san Lorenzo ubicada en la plaza principal del distrito.

Durante el trayecto se realiza la adoración de la cruz donde se reza y se realizan cánticos, que este año, fueron dedicados a las personas que fueron damnificadas por el denominado Niño Costero.

El devoto Juan Carlos Romero Vásquez manifestó que la mencionada cruz presidirá los actos por Semana Santa y se quedara en la iglesia por un mes y cuatro días, donde es venerada por miles de personas.

Asimismo, los primeros días de Mayo se realizará la tradicional Fiesta de Cruces donde diferentes mayordomos y priostes pasaran fiesta, para luego trasladar nuevamente la Santísima Cruz hasta su pedestal que fue construido en 1929 y desde donde bendice el Valle del Mantaro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Junín

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA