Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Chanchamayo: incautan 200 orquídeas de procedencia ilegal

Los comerciantes no pudieron avalar la procedencia legal de las orquídeas.
Los comerciantes no pudieron avalar la procedencia legal de las orquídeas. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía: Serfor Selva Central

En el operativo realizado en la provincia de Chanchamayo participaron autoridades de la PNP, Ministerio Público y Serfor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 200 ejemplares de orquídeas de las especies Prostheachea, Phragmipedium, Brassia, Oncidium, Batemannia, Huntleya, Bletia, que eran comercializadas de manera ilegal, fueron decomisadas durante un operación conjunta entre la PNP y Ministerio Público en Junín.

La intervención se realizó en la zona conocida como “Campamento Chino”, ubicado a la altura del kilómetro 5 de la Carretera Central, en el distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, departamento Junín.

Los especialistas de la Administración Técnica de Forestal y de Fauna Silvestre de la Selva Central, indicaron que las orquídeas son especies protegidas por Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES).

Debido a ello, su tenencia y/o comercialización se debe hacer a través de un permiso otorgado por la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre, siendo una de las especies que llegan a costar entre 80 y 100 soles cada una en el mercado negro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Junín

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA