Entre las comunidades más afectadas se encuentran Yoyato, Quempiri y Pampa Hermosa, según informó el subgerente de Defensa Civil del Gobierno regional, José Vásquez.
14 comunidades nativas con al menos 810 familias se han visto afectadas por el desborde del río Ene, en el distrito de Río Tambo, en la provincia de Satipo. Así lo informó José Vásquez, el subgerente de Defensa Civil del Gobierno regional de Junín.
“En las últimas semanas hemos tenido un incremento de las emergencias en la región Junín, tales como los distritos de Pichanaqui, Tarma, Cochas, Julcán, Chilca, entre otros, donde hemos estado atendiendo estas emergencias con ayuda humanitaria, maquinaria pesada, combustible, entre otros”, expresó.
Asimismo, la autoridad de Defensa Civil informó que las comunidades más afectadas han sido Yoyato, Quempiri y Pampa Hermosa.
“El último fin de semana hemos tenido reporte del incremento de río Ene y del río Tambo, donde son 14 comunidades que han sido fuertemente afectadas, sobre todo la comunidad nativa de Yoyato, Quempiri y Pampa Hermosa. Para ello hemos realizado dos vuelos gracias a una colaboración con el Ejército peruano, donde hemos llevado 600 kilos de alimento a la provincia de Satipo como una primera ayuda humanitaria”, acotó.
Reportan que ayuda no llega a todas las localidades afectadas
Algunas comunidades han reportado que aún no ha llegado la ayuda humanitaria, por lo que solicitaron a las autoridades la entrega de agua, alimentos abrigos y otros implementos en todas las zonas afectadas.
Al respecto, José Vásquez informó que el apoyo de las autoridades no ha podido llegar a todas las comunidades debido a que las vías terrestres han sido bloqueadas por las intensas lluvias. Asimismo, precisó que las condiciones climáticas no han sido propicias para realizar vuelos en la zona.
“Tenemos 14 comunidades nativas que no se puede ingresar vía terrestre, ya que por el incremento de las lluvias intensas han sido bloqueadas. Tenemos que hacer este trabajo a través de un puente aéreo, para lo cual el ejército peruano nos está facilitando estos vuelos para poder llegar a estas comunidades. Sin embargo, tenemos el otro problema que las condiciones climáticas no permite que los vuelos sean con la frecuencia que nosotros requerimos, para ello estamos coordinando directamente con el Ejército peruano para poder hacer una programación de vuelos”, manifestó.
Asimismo, la autoridad de Defensa Civil informó que este lunes, 17 de febrero, han solicitado en el Consejo Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, que se declare en emergencia el distrito de Río Tambo.
“[Queremos que se declara en emergencia] para poder implementar acciones inmediatas en el sector agrícola, que es el que ha sido más afectado, y para que se puedan rehabilitar las vías nacionales con prioridad, ya que están actualmente bloqueadas”, concluyó.
Comparte esta noticia