Buscar

Ofrendan Tanta Wawa en Día de Todos los Santos

Tanta wawa
Tanta wawa | Fuente: RPP / Carlos Lora

Este pan se ofrenda a los difuntos y es tradicional prepararlo en Huancayo, Ayacucho, Huancavelica y otras regiones de la sierra del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Tanta Wawa es un pan tradicional que se consume en el Día de Todos los Santos y en el Día de los Difuntos. Esta costumbre surge en las regiones de la sierra del país. Este pan se prepara con harina de trigo, caramelos de colores y otros dulces para adornar y dar forma al biscocho. Tanta Wawa, viene del quechua y tanta significa pan y wawa es niño o muñeco.

Figuras. En el tanta wawa se prepara de forma artesanal y se representan diferentes figuras y la más común es la del bebé. También se preparan en formas de llamas, coronas, campesinos, canastas, caballos, trenzas, palomas, entre otras figuras.

Los Tanta Wawas son tradicionales en las ciudades de Puno, Cusco, Huancavelica, Huancayo y Ayacucho. Este pan también se da como una ofrenda a los difuntos en el Días de Todos Los Santos y Día de los Difuntos. 

Tanta wawa en forma de chullo.
Tanta wawa en forma de chullo. | Fuente: RPP / Carlos Lora
Los tanta wawas son tradicionales en las ciudades de Puno, Cusco, Huancavelica y Ayacucho.
Los tanta wawas son tradicionales en las ciudades de Puno, Cusco, Huancavelica y Ayacucho. | Fuente: RPP / Carlos Lora


Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA