Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Trujillo | Así se elabora el zapato escolar en El Porvenir, capital del calzado peruano

El proceso para elaborar el calzado inicia con el cortado. Aquí se dejan listas las piezas con medidas exactas y luego serán unidas.Fuente: CITEccal Trujillo

El rebajado del cuero (desbastado) se realiza con una máquina que permite bajar el espesor del material.Fuente: CITEccal Trujillo

Luego del rebajado se procede con el habilitado que consiste en preparar las piezas para la costura que se realizará durante el aparado.Fuente: CITEccal Trujillo

El aparado o perfilado se realiza utilizando una máquina que permite unir las piezas cosiéndolas minuciosamente.Fuente: CITEccal Trujillo

Aquí se realiza el conformado de talón. Con este proceso se da  la forma del talón de la horma de acuerdo a las medidas establecidas.Fuente: CITEccal Trujillo

El proceso de producción del calzado continúa con el armado de punta. Aquí se da forma a la punta del zapato de acuerdo a la horma.Fuente: CITEccal Trujillo

Luego se realiza el cardado que consiste en lijar la superficie del cuero para que esté lista y se pueda unir a la zuela.Fuente: CITEccal Trujillo

Para unir la zuela se realiza el proceso del habilitado de ensuelado. Esto consiste en colocar pegamento en la base del zapato para luego colocar la zuela.Fuente: CITEccal Trujillo

Luego que la zuela es colocada se procede con el descalzdo. Ese proceso consiste en retirar la horma mediante un descalzador neumático.Fuente: CITEccal Trujillo

Finalmente, se realiza el acabado del calzado. Aquí se aplica el líquido para dar brillo y color.Fuente: CITEccal Trujillo

Estos son los insumos principales que se utilizan para la elaboración del calzado en el distrito de El Porvenir.Fuente: CITEccal Trujillo

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA