El general PNP Guillermo Llerena, jefe de la Región Policial en La Libertad, indicó que 'Cuchillo' es sindicado de ser autor mediato de los asesinatos de los 13 trabajadores en Pataz, pero no descartó que su responsabilidad sea mucho más directa.
Miguel Rodríguez Díaz, alias 'Cuchillo', señalado como presunto responsable del asesinato de 13 trabajadores de Pataz, en la región La Libertad, fue capturado en Medellín, Colombia, tras un trabajo conjunto entre el Ministerio Público, agentes policiales de Perú y Colombia, y la Interpol.
Al respecto, el general PNP Guillermo Llerena Portal, jefe de la Región Policial La Libertad, en diálogo con RPP, indicó que 'Cuchillo' venía siendo monitoreado en suelo colombiano gracias a coordinaciones con Interpol. Esto, según dijo, desde que se tuvo conocimiento de que la abogada Liliana Pizán, también detenida, le compró los pasajes para salir del Perú.
"Primeramente, en base a cooperación internacional, a través de Interpol, se logró sacar una notificación azul que significa monitoreo. Desde el momento que tuvimos conocimiento de que la abogada, que fue también detenida el día de ayer, fue la persona que compró los pasajes para que esta persona se vaya a Colombia, se logró sacar una notificación azul que significa monitoreo y en plena coordinación con la Policía colombiana y la Policía peruana se le ha estado monitoreando a esta persona", señaló a Ampliación de Noticias Regional.
"Posteriormente […], en base a que se valoró una serie de indicios, evidencias que se presentaron a través de la Fiscalía de Crimen Organizado al juez mixto de la localidad de Parcoy que logró esta orden de detención nacional e internacional y este allanamiento de tres inmuebles y una oficina, que tuvo el resultado positivo que ya toda la ciudadanía conoce en estos momentos", agregó.
El jefe policial indicó que actualmente 'Cuchillo' es sindicado como presunto "autor mediato" de los 13 asesinatos en Pataz, pero que se están reuniendo elementos de convicción que acreditarían que su grado de responsabilidad en los crímenes sería otro.
"Hasta el momento, estamos hablando de autor mediato, porque seguimos, el trabajo de investigación todavía continúa y seguimos reuniendo mayor evidencia para que sea contundente la denuncia contra esta persona. Pero hay temas, hay temas que sí son reservados y que nosotros todavía no podemos hacer conocer; sin embargo, yo le puedo decir que vamos por buen camino", aseguró.
Pero, ¿cómo habría operado la presunta red criminal de la que sería parte 'Cuchillo'? El general Llerena dio algunos detalles de las investigaciones y alertó que el Reinfo 'ata de manos' el trabajo policial para combatir a las organizaciones vinculadas a la minería ilegal.
Así habría operado la organización criminal que integraría 'Cuchillo'
Según el general Llerena Portal, en la zona minera de Pataz operarían varias organizaciones delincuenciales reunidas en una coordinación criminal denominada la Nueva Alianza II, en la que operaría 'Cuchillo'.
"En la zona de Pataz, se habla de diferentes organizaciones criminales que han venido peleando la hegemonía territorial en la zona por el negocio del oro. Estamos hablando de organizaciones ya muy conocidas y famosas acá en Trujillo, son clanes familiares como el caso de Los Pulpos, La Jauría, Los Compadres, entre otros. Entonces, entre ellos se planteó una alianza, lo que nosotros conocemos con la Nueva Alianza II, ya que son diferentes organizaciones y uno de los cabecillas era esta persona ['Cuchillo'], que lo que hacía prácticamente era usurpar, en forma violenta, utilizando armas de fuego y una serie de actividades violentas, para poder quitar terrenos", explicó.
El jefe policial de La Libertad precisó que "cada organización criminal tiene su grupo violento" que "le da la seguridad" y que también se encarga de 'limpiar la cancha' para que los llamados 'parqueros', que son mineros ilegales, puedan operar sin problemas.
"Cada organización criminal tiene su grupo violento, su grupo que le da la seguridad correspondiente y también hay otros actores que son los parqueros, que se conocen como los mineros delincuentes, que son los que ingresan una vez que este grupo armado ‘limpia la cancha’, como quien dice, usurpa, roba, quita, retira a las personas encargadas de un trabajo minero para que estos puedan entrar y extraer el oro, robándolo, prácticamente", señaló.
En esa línea, Guillermo Llerena alertó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) estaría 'atando de manos' el trabajo policial para luchar contra las organizaciones dedicadas a la minería ilegal.
"El Reinfo valida una serie de actividades que se llevan a cabo allá, y la Policía muchas veces se vio atada de manos, porque en el momento que se hacen las intervenciones en las zonas donde tenemos destacado personal […], nosotros nos vemos imposibilitados muchas veces de poder valorar o poder dar la veracidad de la documentación que ellos presentan, porque ese Reinfo les da la capacidad de que ellos puedan adquirir explosivos, de que puedan adquirir armas y una serie de cosas", aseveró.
Asimismo, el general de la Policía indicó que, si bien la minera Poderosa ha identificado más de 400 socavones en manos de los mineros ilegales, en realidad la cifra sería más del doble, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
"La empresa formal ha identificado 456 socavones solamente en su zona de trabajo, pero a través de datos del Minem hay aproximadamente 1291 socavones solo en el distrito de Pataz. Lo que se está haciendo ahorita es un trabajo técnico. Ya el Minem, con la Policía especializada de medio ambiente, está identificando, a través de coordenadas exactas y de la documentación que ellos están valorando, cuáles van a ser excluidos del Reinfo, cuáles son los ilegales y se va a proceder inmediatamente a su interdicción, a través de voladuras de socavones para inutilizarlos", precisó.
Finalmente, respecto a la implicancia de Liliana Pizán, el general Llerena sostuvo que ella sería el "brazo legal" de la presunta organización criminal de 'Cuchillo'.
"Ella es el brazo legal, porque en los allanamientos que se ha hecho, se ha podido ver documentación que la vincula a asesorías legales relacionadas a todos los casos que ha tenido esta persona, no solamente este año, sino de años anteriores", indicó.
"En el allanamiento que se le hizo a su domicilio, se le encontró unas fuertes sumas de dinero y se encontró unas joyas especiales que solamente las venden en Colombia, que son las famosas esmeraldas […] Inclusive se ha encontrado vouchers con el nombre de Miguel Rodríguez, alias ‘Cuchillo’. Él hace esas compras y esas joyas se han encontrado en la casa de la letrada", puntualizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia