Buscar

Piden que nuevas medidas de estado de emergencia en Lima y Callao se apliquen también en Trujillo

Sobre el personal policial, el funcionario, indicó que se gestionó el cambio de más de 120 efectivos de inteligencia debido a problemas de corrupción.
Sobre el personal policial, el funcionario, indicó que se gestionó el cambio de más de 120 efectivos de inteligencia debido a problemas de corrupción. | Fuente: RPP/imagen referencial | Fotógrafo: Armando Gutierrez

Rogger Ruiz, gerente general adjunto del Gobierno Regional de La Libertad, pidió que se apliquen los cambios del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao en su jurisdicción; con la finalidad de restringir horarios de visita en penales y limitar el uso de electricidad y tecnología satelital para combatir el sicariato.

00:00 · 11:46

El gerente general adjunto del Gobierno Regional de La Libertad, Rogger Ruiz Díaz, pidió que se apliquen en Trujillo las optimizaciones del Decreto Supremo Nº 127-2025-PCM, que actualiza las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao.

Argumentó que esto permitiría restringir horarios de visita en penales y limitar el uso de electricidad y tecnología satelital para combatir el sicariato.

"Ha salido el Decreto Supremo que optimiza el estado de emergencia. ¿Y qué artículo se ha permitido en este decreto de urgencia? Es justamente permitir que la Policía restrinja los horarios de visita a los penales, que restrinja el tema de la luz, de la electricidad en el penal, y así como el uso satelital para el trabajo que está haciendo. Entonces, esa misma implementación que tiene el estado de emergencia y que ha sido implementado con algunas estrategias más, queremos que se implemente en Trujillo", declaró en La Rotativa del Aire.

Como se señala en el Decreto Supremo, durante la declaratoria del estado de emergencia, "el control de acceso a los establecimientos penitenciarios de Lima y Callao, de todas las personas, se realiza en presencia y con apoyo del personal policial y de las fuerzas armadas".

"Durante la declaratoria del estado de emergencia, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, intensifican inspecciones y pruebas, respecto al correcto funcionamiento de los equipos bloqueadores o inhibidores de señales radioeléctricas de servicios de telecomunicaciones en los establecimientos penitenciarios", se lee en la norma publicada en la víspera.

Situación de la minería ilegal y el Reinfo

Al ser consultado sobre si el estado de emergencia en Trujillo y Pataz ha dado resultados, el funcionario comentó: "No necesariamente podemos decir que no han servido".

"Si bien es cierto, tenemos el Consejo de Estado, pero es un consejo que tiene medidas que recomienda en ese caso y el que tiene que tomar la decisión es el ministro del Interior, el ministro del Interior con el comandante de la Policía. ¿Por qué? Porque ellos son los que luchan directamente con la criminalidad", declaró.

En ese sentido, sostuvo que uno de los problemas principales que tiene la región La Libertad es combatir la minería ilegal, que es uno de los principales factores de reportes de explosiones y la inseguridad.

Pidió que se resuelva la ley MAPE y rechazó cualquier propuesta de ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

"Yo creo que eso se puede tiene que solucionar con una ley MAPE que realmente pueda ayudarnos a eliminar la minería ilegal. Esperamos que los congresistas puedan reaccionar en estos votos y que no estén sacando el tema de la ampliación de Reinfo, ocultado en esta norma, porque eso sí sería lamentable", mencionó en RPP.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA