Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Perú busca nuevos mercados ante aranceles impuestos por Estados Unidos
EP 1815 • 17:19
Letras en el tiempo
Hablemos de Mario
EP 11 • 30:22
Informes RPP
Informe de Donald Trump anuncia 10% de aranceles al Perú: ¿Cuál es el impacto en la economía?
EP 1269 • 04:47

Trujillo: pescadores advierten que tradicional Caballito de Totora podría desaparecer ante inundaciones en reserva

Trujillo: pescadores advierten que tradicional 'Caballito de Totora" podria desaparecer ante inundaciones en reserva | Fuente: RPP

Javier Terrones, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanos de Huanchaco, precisó a RPP que son más de 80 pozas de totora destruidas, por lo que urge hacer una limpieza a la zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:01

La milenaria embarcación Caballito de Totora, utilizada por los pescadores artesanales desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad, podría desaparecer.

En el distrito trujillano de Huanchaco, en la región La Libertad, se han visto afectadas las reservas de la totora, la materia prima para su creación, debido a la destrucción de parte de este espacio por la inundación con aguas residuales, en más de dos oportunidades, en el presente año.

Así lo reveló a RPP Javier Terrones, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanos de Huanchaco, quien precisó que son más de 80 pozas de totora destruidas, por lo que pidió hacer una limpieza a la zona.

"Estamos de más de 70 pescadores (afectados) y más de 80 pozas destruidas. Siguen botando las aguas a la parte norte de los totorales. Lo que nosotros estamos pidiendo es que prácticamente esas aguas residuales sean derivadas a otra zona, ese es el primer tema", declaró a RPP.

"El segundo tema es que tienen que hacer una limpieza general a todo los totorales. Pero esa totora ya no produce, ya no crece, es un año de pérdida. Después para hacer otra totora, se puede hacer otro pozo, pero es un año perdido porque tiene un año de duración”, agregó.

Solo quedan 30 pozas activas

A la fecha, quedan 30 de estas pozas activas, pero al demorar cerca de un año en crecer la totora, la disponibilidad actual complicaría producir caballitos de totora en los  meses siguientes e incluso el próximo año.

Los Caballitos de Totora son principalmente usados para el transporte de los pescadores para su trabajo en el mar, así como para el turismo.

Ante el caso, los pescadores ya han denunciado en diferentes organismos, desde Fiscalía hasta Oefa, para poder tener alguna acción y se ha solicitado que se declare una emergencia ambiental ante el daño del espacio, el cual fue considerado una reserva y los Caballitos de Totora como Patrimonio Cultural de la Nación desde 2003.

Te recomendamos

RPP Data

Anemia aumentó en 14 regiones del Perú durante el 2024

Según los últimos datos publicados por el INEI, la anemia afecta al 35% de los niños y niñas menores de tres años en todo el Perú, es decir a tres de cada 10, y esta enfermedad ha aumentado en 14 regiones entre el 2023 y el 2024. ¿Cuáles fueron? Los detalles en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
00:00 · 00:00
Ernesto Astonitas

Ernesto Astonitas Periodista

Periodista licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con experiencia en medios digitales. Parte del equipo digital de RPP Noticias cubriendo política y actualidad. Apasionado por la música, la historia y el fútbol internacional.

Tags

Lo último en La Libertad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA